Los tonos cambiantes del Otoño (ESP/ENG)
¡Hola #hivebookclub! Hoy quiero hablarles sobre un libro que adquirí en mi más reciente visita a la librería de Cumanayagua. De entre los varios que compré ese día, hubo dos que venían especialmente recomendados por @restaurador, así que comencé por uno de ellos. Otoño, de Serguei Martínez Castillo me pareció un libro muy contundente, que logra una progresión deliberada y eficaz hacia la oscuridad de los motivos... curiosamente delineada en el poema que da nombre al cuaderno.
La imagen de portada captura muy bien la sensación de apnea espiritual que descubrimos luego a medida que leemos.
Primero lo primero: por una infeliz coincidencia la mala calidad de la encuadernación hizo que se deshojara en mis manos justo como los árboles en otoño. Siempre me pone triste comprobar los escasos recursos del sistema editorial cubano, pero a la vez estoy agradecido: el libro llegó a mí y eso es sin duda alguna lo esencial. Es muy sano aspirar a una mayor atención a la calidad, pero el hecho de que Otoño se haya publicado (a pesar de todo) me parece una victoria.
El poemario está estructurado en cuatro cuadernos: Beige, Ámbar, Siena y Borgoña. Este rejuego nada banal con los tonos sugiere un fondo visual al desarrollo de las ideas que progresan hacia la oscuridad. No es que el libro comience con poemas "ligeros" y deje los mejor logrados para el final, sino que el foco de atención gira poco a poco. De un sarcasmo hiriente avanzamos hacia la cicatriz que perdura, a través de todas las etapas de la herida y la hemorragia.
El autor comienza atacándonos con sus cuchillos de corte limpio en el primer cuaderno, Beige, dejando los serruchos para más adelante.
A medida que avanzamos la violencia (no necesariamente física) eleva su voz con fuerza creciente, como si ganara confianza y quisiera ir cada vez más lejos. Primero es casi una insinuación y más tarde una realidad con la que debemos lidiar. De cierta formas andamos hacia las esencias, espléndidas o maltrechas.
Un punto muy especial lo representa el poema que da nombre al libro, en el segundo cuaderno (Ámbar). El autor expone con una limpidez tranquila el plan maestro del poemario, desnudando ante nuestros ojos el recurso de la estructura. ¿Por qué aquí y no más adelante? Después de todo en los cuadernos que siguen todavía queda mucho espacio para la evolución discursiva.
Todo se deshoja... pero yo quisiera que mi ejemplar no se deshojara mientras leo.
En el siguiente cuaderno, Siena, estamos en pleno apogeo de las pasiones que tiran del autor en uno y otro sentido. El anzuelo es el deseo y la pesca una metáfora de la vida según Serguei Martínez, al final somos nosotros los despedazados pero tambien nosotros quienes tiramos del carrete sin piedad ninguna.
Hay un juego con la idea del deseo que se me antoja cercano al budismo, pues se entiende como fuente del placer y del dolor, de esas fuerzas que tiran del autor en todas direcciones. Pero Serguei no está dispuesto a la renuncia, más bien prefiere aceptar las consecuencias si con ello satisface aunque sea un poco esas pasiones que lo mueven.
Blanco y rojo, y el autor enrollando el carrete de las pasiones que tiran de él , placer y dolor.
Llegamos al cuarto cuaderno, Borgoña, con un aire más reposado aunque no por ello menos penetrante. Se me ocurre que de alguna forma entramos al territorio de las cicatrices, en que ya se puede establecer con claridad lo que sucedió. Los poemas siguen igual de incisivos pero va cediendo la turbulencia, el torrente caótico se rearticula en fuerza constante.
¿Superamos el clímax? La idea puede surgir, pero la poesía continúa su flujo discursivo, girando todavía el foco de atención. El autor logró hacernos viajar con él a través de su tormenta y lo hizo con maestría. Esta progresión es uno de los mejores aspectos del poemario, como si lo acompañáramos a través de todo el proceso de una vuelta de campana.
Estamos ya en tejido cicatrizado, ese desgarro que persiste nítido sobre la piel.
Leer este poemario fue toda una experiencia, el viaje que muchos buscan hacer llegar al público y que no todos consiguen. Eso ya es suficiente para hacerlo muy especial, pero hay otro aspecto que lo hizo muy interesante para mí. Después de releer por primera vez confirmé la impresión: Serguei Martínez Castillo no es un "poeta de la queja". Tiene un discurso pasional propio, que no necesita cantar desgracias aunque tampoco las disimule.
Con soltura logra mantenerse a buena distancia de temas intoxicados por la frecuencia y que ya van configurándose en cliché de la poesía nacional. Martínez Castillo se sustrae con habilidad a esa coherencia discursiva que vuelve los nombres intercambiables y difíciles de recordar, brindándonos una obra suculenta hasta en sus más mínimos detalles.
La encuadernación semi artesanal añade cierta dosis de intimidad a la lectura, a pesar de todo.
Tengo entendido que Otoño forma parte de una serie que comenzó con Verano y de la cual Primavera está todavía por publicar. Eso me llena de curiosidad, será interesante ver hasta que punto el autor puede llevar el recurso de girar el foco de atención. Es muy probable que encontrar sus otros poemarios sea todo un desafío, pero es uno que ciertamente vale asumir.

Hello #hivebookclub! Today I want to talk to you about a book I acquired on my most recent visit to the bookstore in Cumanayagua. Of the several I bought that day, two were especially recommended by @restaurador, so I started with one of them. Otoño (Autumn), by Serguei Martínez Castillo, struck me as a very powerful book, achieving a deliberate and effective progression towards the darkness of its motifs... curiously outlined in the poem that gives the notebook its name.
The cover image captures very well the feeling of spiritual apnea that we discover later as we read.
First things first: by an unfortunate coincidence, the poor quality of the binding made it fall apart in my hands, just like the trees in autumn. It always makes me sad to confirm the scarce resources of the Cuban publishing system, but at the same time I am grateful: the book reached me, and that is undoubtedly what is essential. It's very healthy to aspire to greater attention to quality, but the fact that Otoño was published (despite everything) seems like a victory to me.
The poetry collection is structured in four notebooks: Beige, Amber, Sienna, and Burgundy. This hardly trivial play with tones suggests a visual background for the development of the ideas that progress towards darkness. It's not that the book begins with "lighter" poems and saves the most accomplished ones for the end, but rather the focus of attention gradually shifts. We move from biting sarcasm towards the lasting scar, through all the stages of the wound and the hemorrhage.
The author begins by attacking us with his clean-cutting knives in the first notebook, Beige, saving the saws for later.
As we advance, the violence (not necessarily physical) raises its voice with increasing force, as if gaining confidence and wanting to go further and further. At first it's almost an insinuation and later a reality we must deal with. In a way, we are moving towards essences, whether splendid or battered.
A very special point is represented by the poem that gives the book its name, in the second notebook (Amber). The author exposes with a calm clarity the master plan of the poetry collection, laying bare the structural device before our eyes. Why here and not later? After all, in the following notebooks there is still plenty of room for discursive evolution.
Everything sheds its leaves...but I wish my copy wouldn't fall apart while I read.
In the next notebook, Sienna, we are at the height of the passions pulling the author in different directions. The hook is desire and fishing is a metaphor for life according to Serguei Martínez; in the end, we are the ones torn apart but also the ones reeling in the line without any mercy.
There is a play with the idea of desire that strikes me as close to Buddhism, as it is understood as the source of pleasure and pain, of those forces pulling the author in all directions. But Serguei is not willing to renounce; rather, he prefers to accept the consequences if it means satisfying, even if just a little, those passions that move him.
White and red,and the author reeling in the spool of the passions that pull him, pleasure and pain.
We arrive at the fourth notebook, Burgundy, with a more composed air, though no less penetrating. It occurs to me that in a way we enter the territory of scars, where what happened can now be clearly established. The poems remain just as incisive, but the turbulence subsides; the chaotic torrent rearticulates itself into a constant force.
Have we passed the climax? The idea may arise, but the poetry continues its discursive flow, the focus of attention still shifting. The author managed to make us travel with him through his storm, and he did it masterfully. This progression is one of the best aspects of the collection, as if we were accompanying him through the entire process of a somersault.
We are now in scar tissue,that tear that persists vividly on the skin.
Reading this poetry collection was quite an experience, the journey that many seek to convey to the public and that not everyone achieves. That alone is enough to make it very special, but there is another aspect that made it very interesting for me. After my first re-read, I confirmed the impression: Serguei Martínez Castillo is not a "poet of complaint." He has his own passionate discourse, which doesn't need to sing of misfortunes, though it doesn't hide them either.
With ease, he manages to stay a good distance from topics intoxicated by frequency that are becoming clichés in national poetry. Martínez Castillo skillfully avoids that discursive coherence that makes names interchangeable and hard to remember, offering us a work that is succulent even in its smallest details.
The semi-artisanal bookbinding adds a certain dose of intimacy to the reading, in spite of everything.
I understand that Otoño is part of a series that began with Verano (Summer) and of which Primavera (Spring) is still to be published. That fills me with curiosity; it will be interesting to see to what extent the author can take the device of shifting the focus. It is very likely that finding his other poetry books will be quite a challenge, but it's one certainly worth taking on.

Texto original en español libre de IA, traducido al inglés con ayuda de Google Translate y luego revisado por mi.
Separador de idiomas cortesía de @restaurador, banner cortesía de @yuraimatc.
El resto de las imágenes empleadas son de mi propiedad.
The original Spanish version of this post is free of AI, translated into English with Google Translate's help and reviewed by me.
Language divider courtesy of @restaurador, banner courtesy of @yuraimatc.
All other images used are of my property.
Gracias por ilustrarnos con buenas obras
Gracias a ti por llegarte a mi post y por tus palabras. La verdad es que este libro me lo leí bajo recomendación y satisfizo mis expectativas, así que era lógico recomendarlo para que otras personas puedan disfrutarlo.
Sending you some Ecency curation votes!
Thanks a lot for your support, it is always encouraging and heartwarming.
Por lo que pude apreciar de tus palabras; este libro nos invita a analizarnos internamente para reflexionar sobre lo delicada y bella que puede ser la vida. Pienso que es como un espejo donde muchos de nosotros nos podemos ver reflejados. Gracias por presentarnos este texto.
Es un libro introspectivo sin duda alguna y muchos de los conflictos sobre los que trata pueden ser a su vez nuestros, he ahí el arte supremo de la poesía: el que las palabras ajenas parezcan nuestras o expresen sentimientos muy nuestros. En ese sentido todo libro de poesía es un espejo, uno en el que deberemos decidir si nos miramos o no. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
No conocía a este autor, he de confesar. Agradezco que compartieras su obra con nosotros 🙏
Yo tampoco lo conocía hasta que dí con el de casualidad y bajo recomendación de @restaurador lo leí antes que los demás que compré ese día. Tiene muchos detalles que lo hacen interesante, pero su estructura interna es uno de los mejores. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
Deja ver si después me motivo a hacerle una reseñita a su 1er Poemario SUMMER
Es Muhammad Ali en esa portada ? 🥊
La verdad no sé aunque a mí me dió la misma impresión, pero puedo preguntar. Da la casualidad que conozco al que era director de esa editorial por aquellos tiempos. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
Congratulations @cumanauta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 2500 comments.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Su post ha sido votado por Green Zone.
Te invitamos a participar en nuestra comunidad
Para más detalles aquí te explicamos
Muchas gracias por su apoyo, es muy importante para continuar trayendo buen contenido a la Blockchain.
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 31 de agosto del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Muchas gracias por su apoyo, es siempre gratificante y muy importante para seguir trayendo a la blockchain el mejor contenido posible.
@cumanauta, I paid out 0.381 HIVE and 0.074 HBD to reward 8 comments in this discussion thread.