Felicidad sin fórmulas (ESP/ENG)
¡Hola a todos los amigos de #holos-lotus! En su columna, @tonyes propone hablar sobre nuestra fórmula de la felicidad. Este es un tema que muchas veces abordamos desde las apariencias, sin realmente entrar en lo escabroso del asunto. Quizás porque debajo de la pátina de simplicidad se esconde todo un bosque de ideas complejas.
La primera respuesta que me vino a la mente fue bien sencilla: familia, amor y dinero. Después pensé en lo importante que es la salud y en como la estabilidad o no de esos cuatro aspectos influye en nosotros. Al rato incluí un quinto aspecto: las búsquedas y objetivos personales. De ese punto en adelante otras ideas comenzaron a ganar relevancia dentro del razonamiento y pronto lo que supuse "fórmula" en un principio, se transformó en tratado filosófico de nunca acabar.

El placer estético de la fotografía es algo que solo recientemente entró a formar parte de los equilibrios que busco expandir.
Resulta ser que ahora tengo las cosas mucho menos claras que cuando tenía veinte años. Por aquel tiempo todo era tan sencillo que bien mirado, no entiendo dónde fue que las cosas se fueron a bolina. Continuar con el natural desarrollo de mi relación con una cierta chica y terminar la universidad eran mi fórmula de la felicidad. Todo estaba escrito en piedra... o al menos lo parecía. Resulta que la chica tenía otras ideas y la universidad nunca la terminé (aunque ahora estoy avanzando en ese aspecto).
De ahí en adelante la aparente sencillez de la felicidad comenzó a eludirme siempre que la pienso en serio. Creo que muchos tenemos respuestas de ocasión a la mano, andamios pre fabricados para interponer ante la mirada ajena cuando la curiosidad se vuelva molesta. Por lo general son esas las respuestas que doy: alguna sencillez a la moda, rápida y fácil de digerir. La realidad sin embargo es que no tengo fórmulas e incluso dudo de que pueda haberlas.

La familia es uno de los puntos focales de lo que entiendo por felicidad.
Todos somos diferentes y por lo tanto lo que nos hace felices es siempre diferente. A veces las divergencias son pequeñas, pero en otras ocasiones son verdaderamente impresionantes. Por ejemplo, hay quien encuentra placer en ir a regalarle dinero a un casino sabiendo que tiene la estadística en contra. Cada cual debe ser libre de perseguir la felicidad siempre que no cause con ello daño a los demás, así que si los casinos son lo tuyo no seré yo quien te critique, pero igual confieso que no entiendo el placer en ello.
La cultura pop nos empuja siempre al rebaño, tratando de convencernos de la universalidad de ciertas ideas y ciertos aspectos de unas pocas culturas. Pero en lo personal encuentro en ello una razón más para la diversidad, para oponer nuestras particularidades al esfuerzo homogeneizante. En ese torbellino, lo que definimos como felicidad y los caminos que entendemos como deseables para alcanzarla están en el centro de la discusión.

Supongo que la felicidad depende de qué es lo que busque cada cual.
A estas alturas ya se deben estar preguntando por mi fórmula, pero el razonamiento que intento proponer es precisamente que no hay tales fórmulas. Prefiero pensar en materia de equilibrios. En todo momento hay cosas que suman y cosas que restan, situaciones positivas y negativas que se superponen y van sedimentando un resultado final y sus muchas posibles interpretaciones. Así se va construyendo un equilibrio que con mucho esfuerzo podemos inclinar en determinada dirección.
A veces el cambio puede ser externo, como dejar un trabajo por otro o comprar un disco de nuestro músico preferido. Muchas otras veces el cambio es interior, desde las formas de ver el mundo que llegan con la experiencia, hasta las decisiones sobre qué objetivos perseguir y cuáles desechar. Así vamos construyendo nuestros equilibrios, ampliándolos siempre que es posible en un eterno estira y encoge. Cedemos por aquí y ganamos por allá, perdemos en algo y avanzamos en otro aspecto.

A veces la felicidad está en lo simple, en lo cotidiano, en esos atardeceres que te llaman la atención lo suficiente como para capturar el instante.
Los elementos que componen lo que entiendo como felicidad son muchos, tantos que no puedo combinarlos todos en una fórmula. Siempre hay algo en lo que debemos ceder terreno para luego ganarlo en otro aspecto. En vez de ir encajando las cosas en una especie de receta de cocina que saldrá mal si me falta un ingrediente u otro, prefiero pensar en la evolución de un equilibrio, de un "espacio" fluctuante donde me siento feliz.
En todo esto familia, amor, salud, búsquedas personales y dinero tienen cada uno su espacio (que en ocasiones se superponen), junto con muchas, muchas otras cosas. Pero soy consciente de que no todo se puede alcanzar al mismo tiempo y que eso no significa que no pueda ser feliz mientras tanto. Puedo ir construyendo el espacio de equilibrio en que soy dichoso, incluso si no lo tengo todo.

Hello to all the friends of #holos-lotus! In his column, @tonyes suggests we talk about our formula for happiness. This is a topic we often approach from the surface, without really getting into the thorny heart of the matter. Perhaps because beneath the veneer of simplicity lies a whole forest of complex ideas.
The first answer that came to my mind was quite simple: family, love, and money. Then I thought about how important health is and how the stability (or lack thereof) of those four aspects influences us. A while later, I included a fifth aspect: personal quests and goals. From that point on, other ideas began to gain relevance in my reasoning, and soon what I initially assumed was a "formula" turned into a never-ending philosophical treatise.

The aesthetic pleasure of photography is something that only recently became part of the balances I seek to expand.
It turns out that now I have things much less clear than when I was twenty. Back then, everything was so simple that, looking back, I don't understand where things got tangled up. Continuing the natural development of my relationship with a certain girl and finishing university were my formula for happiness. Everything was set in stone... or at least it seemed that way. As it turned out, the girl had other ideas, and I never finished university (though I am now making progress in that aspect).
From then on, the apparent simplicity of happiness began to elude me whenever I thought about it seriously. I think many of us have ready-made answers at hand, prefabricated scaffolds to put up before others gaze when their curiosity becomes bothersome. Those are generally the answers I give: some fashionable simplicity, quick and easy to digest. The reality, however, is that I have no formulas, and I even doubt that there can be any.

Family is one of the focal points of what I understand as happiness.
We are all different, and therefore what makes us happy is always different. Sometimes the divergences are small, but other times they are truly astounding. For example, some people find pleasure in going to give their money to a casino, knowing the odds are against them. Everyone should be free to pursue happiness as long as they don't harm others in the process, so if casinos are your thing, I won't be the one to criticize you, but I confess I don't understand the pleasure in it.
Pop culture always pushes us toward the herd, trying to convince us of the universality of certain ideas and certain aspects of a few cultures. But personally, I find in that another reason for diversity, to oppose our particularities to the homogenizing effort. In that whirlwind, what we define as happiness and the paths we understand as desirable to achieve it are at the center of the discussion.

I suppose happiness depends on what each person is looking for.
By now, you must be wondering about my formula, but the reasoning I'm trying to propose is precisely that there are no such formulas. I prefer to think in terms of balances. At any given moment, there are things that add and things that subtract, positive and negative situations that overlap and sediment into a final result and its many possible interpretations. This is how a balance is built, which we can, with great effort, tilt in a certain direction.
Sometimes the change can be external, like leaving one job for another or buying an album by your favorite musician. Many other times the change is internal, from the ways of seeing the world that come with experience, to the decisions about which goals to pursue and which to discard. This is how we build our balances, expanding them whenever possible in an eternal push and pull. We give in here and gain there, we lose in something and advance in another aspect.

Sometimes happiness is in the simple, the everyday, in those sunsets that catch your attention enough to capture the moment.
The elements that make up what I understand as happiness are many, so many that I can't combine them all into one formula. There is always something in which we must give ground to later gain it in another aspect. Instead of trying to fit things into a kind of recipe that will go wrong if I'm missing one ingredient or another, I prefer to think about the evolution of a balance, of a fluctuating "space" where I feel happy.
In all this, family, love, health, personal quests, and money each have their space (which sometimes overlap), along with many, many other things. But I am aware that not everything can be achieved at the same time and that this does not mean I cannot be happy in the meantime. I can keep building the space of balance where I am content, even if I don't have it all.

Texto original en español libre de IA, traducido al inglés con ayuda de Google Translate y luego revisado por mi.
Separador de idiomas cortesía de @restaurador, banner cortesía de @yuraimatc.
El resto de las imágenes empleadas son de mi propiedad.
The original Spanish version of this post is free of AI, translated into English with Google Translate's help and reviewed by me.
Language divider courtesy of @restaurador, banner courtesy of @yuraimatc.
All other images used are of my property.
A veces la felicidad tiene rostros concretos.!!!
Sin duda, esa es una lección que llega con el tiempo para algunos y que sin embargo para otros es algo natural. Pero no importa el camino, creo que todos o casi todos arribamos a ese punto en que la felicidad tiene rostros concretos. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
Sending you an Ecency vote! 👍😊✨
Thanks a lot for the kind support, it is always encouraging to receive an Ecency vote.
A veces buscamos la felicidad muy lejos o bien difícil pero esta muy cerca. Hay que tomarla y honrarla
Así es, a veces el viaje más largo de todos es el de descubrir justo lo que tenemos junto a nosotros, parece fracesita de película adolescente pero es la pura verdad. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi blog.
Muchas gracias por compartir sus ideas sobre la felicidad y exponer sus criterios. Es cierto que todos somos diferentes y lo que es motivo de felicidad para unos no lo es para otros.
Lo otro es que, con el paso del tiempo vamos apreciando más los detalles pequeños y nos adentramos más en las cosas sentimentales que en las materiales
Gracias por apoyar la iniciativa.
Feliz fin de semana.
Salud y saludos.
Con la edad vamos cambiando de enfoque y también sucede que la experiencia nos enseña a separar la paja del grano. Cada momento de la vida tiene sus particularidades propias y eso no es malo, lo malo es atascarse en el momento. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi blog.
Pues si, concuerdo contigo. Son muchas cosas para una sola fórmula. Excelentes tus reflexiones y tú filosofía. Éxitos.
En mi experiencia son pocas las cosas que solas y de por sí traen felicidad, o como diría mi abuela "una golondrina no hace verano". Lo que nos hace felices es muchas veces una combinación de circunstancias, un ajiaco de ingredientes casi siempre conocidos pero de receta cambiante y adaptable. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
La felicidad son muchos poquitos de todo y a veces es tan cotidiana que se nos disfraza de rutina.
Cierto, a veces la rutina ciega y disfraza las cosas, por eso es tan importante el autoconocimiento y no permitir que ese monstruo desvirtúe lo que hemos construido. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.
Tienes derecho a ser feliz porque sabes los lugares donde hay que ir a buscar felicidad, muy buenos tus puntos de análisis.
Ojalá encontrar esos lugares donde buscar me hubiera costado menos tiempo y esfuerzo, pero bueno de ser así quizás hoy sería una persona diferente, con otras opiniones y puntos de vista. Muchas gracias por llegarte a mi post y por tus palabras.
La suma de esos pequeños detalles, de seres, sucesos y eventos es la felicidad con mayúsculas.
Esa es una excelente manera de ponerlo, una suma de ingredientes y circunstancias que cambia con el tiempo. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi blog.
A ti, amigo
"Todos somos diferentes y por lo tanto lo que nos hace felices es siempre diferente." Colocada ya esa premisa usted toma el camino para expresar - como lo solicita la invitación - la fórmula para su felicidad personal y con un poquito más de análisis se da cuenta que no existe tal fórmula. Me gusta la manera como aborda el tema y nos hace acompañarle en un análisis de la "pregunta", sus posibles respuestas y la autenticidad con que reconoce que lo que le era claro a los 20, ahora con más conocimiento y experiencia... Está menos claro. Y es así... Se necesita mucho conocimiento y experiencias acumulados para alcanzar - junto con el filósofo - ese punto de sabiduría que nos lleva a confesar "solo se que no se nada". Parece mentira, pero el camino es laaaargo antes de caer en cuenta de ello... Y es lo que nos hace comenzar a abrir los ojos.
Me gustó.mucho leerle. Gracias por compartir. Éxito y muchas otras bendiciones y que en sus días se manifiesten siempre la salud, la armonía, la alegría y la cercanía de sus seres más queridos
..
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Gracias por el apoyo
Muchas gracias por sus palabras y por llegarse a mi post. En la primera juventud uno tiende a hiper simplificar las cosas, pero la vida más tarde se encarga deponer cada cosa en su lugar. A veces las ideas que en un momento nos hicimos de la felicidad son el obstáculo mismo para alcanzarla y eso puede entenderse únicamente con el tiempo y la experiencia.
Así es. Y aún cuando recuerdo una frase que leí de niña en una de esas revistas de Selecciones se Reader's digest "La experiencia es un peine que la vida nos da cuando ya estamos calvos" creo que siempre queda algún cabello por peinar y siempre la experiencia adquirida nos ayudará en lgo y de alguna forma.
@cumanauta, I paid out 0.387 HIVE and 0.072 HBD to reward 9 comments in this discussion thread.