De viaje junto a Colón / Traveling alongside Columbus (ESP/ENG)

¡Hola amigos de #HiveBookClub! Hoy quiero hablarles de una novela que aborda la cuestión del colonialismo desde una perspectiva singular. Tocar un tema tan amplio y complejo tiene sus peligros, por lo que muchas obras que en su momento fueron aclamadas luego no envejecieron bien. Siempre sucede que algunos esperan una crítica "más audaz" mientras que otros aspiran a una posición "más equilibrada" y así todos concuerdan en quedar insatisfechos.

Cedric Belfrage, con su novela Mi amo Colón logró insertarse por la puerta ancha en el terreno de la ficción histórica, aunque de entre sus trabajos no sea el más reconocido. La obra, a pesar de ser una precursora de los debates sobre la descolonización, tuvo una acogida más bien fría a nivel internacional, a pesar de su innegable valor. Es así que nos encontramos ante una situación muy llamativa: otros escritos del mismo autor gozan de mayor reconocimiento y alcance mientras que la obra que nos ocupa es de lejos la más significativa que nos dejó.



Esta edición de 1988 parece haber pasado por muchas manos antes de llegar a las mías.


Mi amo Colón narra la historia de descubrimiento mutuo y necesariamente desequilibrado entre conquistadores y nativos americanos, a través de los ojos de Yayael, un joven de la isla de Guanahaní (probablemente San Salvador, en las Bahamas). Este se convierte en intérprete del Almirante de la Mar Océana en sus viajes por el Mar Caribe y regresa luego con él a España, donde es presentado ante los reyes católicos e incluso bautizado.

Desde el asombro y la fascinación, hasta las posteriores dudas, el desencanto y la añoranza por los suyos, el viaje de Yayael es espiritual y no sólo físico. Poco a poco va hallando el vacío tras las pretenciones de los europeos, la hipocresía tras su promulagada rectitud y la saña con que eran capaces de perseguir sus aspiraciones de poder y renombre.

Asistimos al meticuloso desmontaje del mito del "descubrimiento" de Las Américas y al parto de las primeras formas de rebeldía, pero sobre todo, a la cabal incompatibilidad entre los sueños ibéricos de señorío y la realidad americana cuando los pretendidos amos intentan cobrar impuestos a unos nativos que no entienden el concepto.



Es una novela breve si tenemos en cuenta la magnitud histórica de los hechos narrados.


Desde la altura del glorioso mito eurocéntrico, Mi amo Colón nos hace descender hasta la realidad del fango, las fiebres, el escorbuto, la hostilidad y la crueldad. La novela no se detiene ante la las mezquindades de los conquistadores y narra también como el Almirante fue despojado de títulos y promesas por unos muy católicos reyes, indispuestos al cumplimiento de la palabra empeñada.

Asistimos a la cruel hipocresía de como Cristóbal Colón fue desplazado de las posiciones de poder y responsabilidad cuando se le entendió como un freno al proyecto colonizador. El hombre que prestó su apellido al etnocidio, el desplazamiento de pueblos enteros y la explotación de la tierra y sus recursos, murió amargado y solo ante la codicia sin fin y la falsedad de quienes otrora le colmaran de promesas.



Interesante elección, la estructura del índice parece más una cronología que un listado de capítulos.


Cedric Belfrage fue un activista de izquierda y esto se hace patente en su obra, que antecedió debates sobre la necesidad de la descolonización cultural. A través de su libro encontramos una voluntad muy refrescante de reducir el mito del "descubrimiento" a escala humana y mostrar la avaricia de los conquistadores en su búsqueda de riqueza y poder. Quizás por esto el libro no tuvo esa gran acogida e impacto que cabría esperar de una obra precursora y de alto calibre, a veces no basta con ser bueno.

En mi opinión, si algo se le puede criticar es su tibieza a la hora de mostrar las acciones de los españoles, llegando a dar la impresión de evitar la crudeza de un hecho tan sangriento como la colonización. Yayael habla por momentos más como un niño impresionado que como un nativo separado de su pueblo, más como un europeo que como alguien que presenció el comienzo del exterminio de su pueblo. Pero hay algo que no podemos negar a Belfrage y su monumental novela: la desromantización de uno de los procesos de conquista más violentos de la historia de la humanidad.





Hello friends of #HiveBookClub! Today, I want to talk about a novel that addresses the issue of colonialism from a unique perspective. Tackling such a broad and complex topic comes with its dangers, which is why many once-acclaimed works have not aged well. It always happens, some expect a "bolder" critique, while others hope for a "more balanced" stance, and thus everyone agrees about being unsatisfied.

Cedric Belfrage, with his novel My Master Columbus, managed to carve out a prominent place in historical fiction, even if it isn’t his most recognized work. Despite being a precursor to debates about decolonization, the book received a rather lukewarm reception internationally, despite its undeniable value. This creates a striking situation: while the author’s other writings enjoy greater recognition and reach, the novel in question is, by far, the most significant one he left us.



This 1988 edition seems to have passed through many hands before reaching mine.


My Master Columbus tells the story of a mutual yet inherently unequal discovery between conquerors and Native Americans, seen through the eyes of Yayael, a young man from the island of Guanahaní (likely San Salvador in the Bahamas). He becomes an interpreter for the Admiral of the Ocean Sea during his travels across the Caribbean and later returns with him to Spain, where he is presented to the Catholic monarchs and even baptized.

From awe and fascination to later doubts, disillusionment, and longing for his people, Yayael’s journey is spiritual as much as it is physical. Little by little, he uncovers the emptiness behind European pretensions, the hypocrisy behind their proclaimed righteousness, and the ruthlessness with which they pursued power and fame.

We witness the meticulous dismantling of the myth of the "discovery" of the Americas and the birth of the first forms of rebellion, but above all, the stark incompatibility between Iberian dreams of dominion and American reality, as would-be masters try to impose taxes on natives who don’t even understand the concept.



It’s a short novel, considering the historical magnitude of the events it recounts.


From the heights of the glorious Eurocentric myth, My Master Columbus brings us down to the reality of mud, fevers, scurvy, hostility and cruelty. The novel doesn’t shy away from the pettiness of the conquerors and also recounts how the Admiral was stripped of his titles and promises by very Catholic kings unwilling to keep their word.

We witness the cruel hypocrisy of how Christopher Columbus was pushed out of positions of power and responsibility once he was seen as an obstacle to the colonial project. The man who lent his name to ethnocide, the displacement of entire peoples, and the exploitation of land and resources died embittered and alone, faced with the endless greed and deceit of those who once showered him with promises.



An interesting choice, the table of contents reads more like a chronology than a chapter list.


Cedric Belfrage was a leftist activist, and this is evident in his work, which preceded debates about the need for cultural decolonization. Through his book, we find a refreshing determination to reduce the myth of "discovery" to human scale and expose the conquerors’ greed in their pursuit of wealth and power. Perhaps this is why the book didn’t achieve the widespread acclaim and impact one might expect from such a pioneering and high-caliber work, sometimes, being good isn’t enough.

In my opinion, if there’s one criticism to be made, it’s the novel’s mildness in depicting Spanish actions, at times giving the impression of shying away from the brutality of an event as bloody as colonization. At moments, Yayael speaks more like an impressed child than a native torn from his people, more like an European than someone who witnessed the beginning of his people’s extermination. But one thing we can’t deny Belfrage and his monumental novel: the deromanticization of one of the most violent conquests in human history.



Este post es libre de IA.
Separador de idiomas cortesía de @restaurador, banner cortesía de @yuraimatc.
El resto de las imágenes empleadas son de mi propiedad.


This post is free of AI.
Language divider courtesy of @restaurador, banner courtesy of @yuraimatc.
All other images used are of my property.




0
0
0.000
36 comments
avatar

What a brilliantly layered reflection, you’ve given My Master Columbus the kind of nuanced reading it clearly deserves. It’s wild how a novel that dares to humanize the so-called "discovered" and shrink the conquerors down to size hasn’t gotten more love. Your point about Yayael’s voice sometimes feeling too polished or European is spot-on, it’s almost like the book wanted to play it safe while also swinging punches. Still, I’m intrigued! Sounds like a hidden gem that dared to speak truth before it was trendy. Thanks for the deep dive, definitely adding this to my list.

0
0
0.000
avatar

Thanks a lot for your words and for stopping by my blog. Well, writing this kind of historical fiction is always challenging, and there will always be some weak spots. Some readers will criticize your lack of gore while others call you out for your excessive violence: the only sure thing is that you're bound to left some people unhappy.

0
0
0.000
avatar

Es una excelente sugerencia de lectura que nos lleva a asistir a otra conquista.
Esa colección Huracán nos dejó muy buenos títulos.

0
0
0.000
avatar

Yo lo comencé a leer sin mucha fe cuando me lo regaló mi tío, que tiene una muy seria afición a las novelas históricas, y aunque me quedé con mis reservas en algunos aspectos creo que es un libro muy bueno. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

Ésa colección 🌀 nos entregó un pilón de joyitas como esa que reseñas ✨🫂

0
0
0.000
avatar

Con el tiempo he llegado a creer que esa colección fue como un gran saco editorial en el que cupo de todo un poco, porque la verdad he visto en ella los más dispares títulos. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi blog.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Los que la gestaron Antonio Portuondo, Imeldo Álvarez, Ambrosio Fornet y Desiderio Navarro eran intelectuales mayúsculos y grandes editores: su principio lo conocí de 1era mano en mi primer Curso de Edición que pasé con ellos en La Habana en 1991, en el Instituto de Lingüística.

Consistía, según sus propias palabras, en traerle al lector cubano todo y cuánto desconocían del campo literario universal, y que tuviese algún valor, no solo Literario, también Humanístico.

Psra su tiempo, fue una gran proeza Editorial nunca más repetida.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @cumanauta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 90 posts.
Your next target is to reach 100 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Tuve en mi poder un ejemplar de esa misma edición y lo devoré con toda pasión en su momento.
Coincido con tu excelente reseña, así que no entro en el grupo de los insatisfechos. Solo acotar que, al final, cuando refieres que se pudiera criticar la superficialidad del abordaje de las acciones de los conquistadores, hay que recordar que en definitiva hay una influencia despersonalizada de todo la historia que influye en gran medida. No es igual recoger un testimonio vivo de un conquistado o sometido, a escucharlo de alguien que reconoce la historia generaciones posteriores, por ejemplo.
Como siempre, un lujazo leerte.
¡Abrazos!

0
0
0.000
avatar

También supongo que tiene que ver en el asunto la época en que se escribió, en los años sesenta era muy arriesgado tomar una posición de crítica a ultranza, es que de hecho, con la tibieza que en algunas cosas muestra la novela fue suficiente como para condenarla prácticamente al olvido. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi blog.

0
0
0.000
avatar

También puede haber influido esto que acotas acertadamente por supuesto. Pero igual, es muy bueno que lo refieras en tu reseña. En definitiva, ahí estriba la excelencia, en tu capacidad crítica y profunda de sumergirte en lo que nos compartes.
¡Un abrazote!

0
0
0.000
avatar

Me ha encantado encontrar luces y sombras en esta reseña. Es luminosamente crítica y eso se agradece


Join us on the Ecency Discord

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por tus palabras, a veces encuentro reacciones incómodas ante la crítica, hay personas que parecen creer que una reseña debe ser siempre todo halagos. En este caso creo que los aspectos buenos sobrepasan largamente a los malos, pero había que mencionar los también.

0
0
0.000
avatar

Pues creo que de eso se trata una verdadera y gran reseña . Te felicito

0
0
0.000
avatar

Excelente reseña. Me encantaría leerla. Tengo muchas dudas en cuanto a la colonización y aunque se trata de una novela quizás pueda arrojar luces a lo que hoy es una duda. ¿Por donde desembarco Colón ?.

Aplaudo tu estilo al reseñas, tal fluido y personal; creo que ya impones el estilo de la foto para apreciar el grosor del libro.

Un abrazo

💜🤍

0
0
0.000
avatar

La colonización en tanto proceso complejo siempre se presta para las dudas, sobre todo hoy, que por ejemplo en España hay un movimiento historiográfico muy fuerte de reciclaje del discurso colonial y su transformación en cuento rosita que promovió el desarrollo y el progreso de las Américas.

Esta novela brinda una de las perspectivas más cuidadas que conozco, y fue tildada de en exceso izquierdista en su tiempo, aunque yo la encuentro tibia en ese sentido, la verdad sea dicha. Pero en tanto novela es de lo mejorcito que se ha escrito al respecto, que yo conozca.

Lo de la foto del lomo es para lo del grosor y muchas veces para que se note el estado de conservación del libro también, al principio no tenía mucha idea, pero creo que me mantendré esa foto en el futuro. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte hasta mi post.

0
0
0.000
avatar

Through his book, we find a refreshing determination to reduce the myth of "discovery" to human scale and expose the conquerors’ greed in their pursuit of wealth and power

History is always recounted through the bias and lens of the teller. Sometimes accurately, sometimes mischaracterized. Sometimes with an agenda. It's difficult to study history just as history and not filtered through certain presumptions.

!BBH

0
0
0.000
avatar

The beauty about presumptions is that we can draw conclusions and then compare them. The chair we sit on very much determines what we make from the show, yet, there is no humane way to pretend colonization was anything but genocide built upon greed and self serving prejudices. Thanks a lot for your words and for stopping by my blog.

0
0
0.000
avatar

Hace mucho que ya no se romantiza ese monumental desastre que fue la colonización. Yo no veo más que sangre, limpieza étnica, secuestro y entierro de una cultura tan rica y única... es que le robaron a la humanidad un futuro diverso y nos hicieron copia calcada. En mis genes hay bien poco nativo de esta América bella, pero igual sufro ese episodio horrendo de la historia como la más autóctona.

0
0
0.000
avatar

Ni te creas, ahora hay una tendencia muy fuerte de la historiografía europea de "rehabilitar" la colonización de las Américas como un proyecto "civilizador". Te asombraría la desfachatez con que pintan de héroes a genocidas como Pizarro, Velázquez, Weyler y compañía. Es conveniente recordar que la butaca en que se sienta el espectador dicta mucho de lo que se ve del espectáculo, sobre todo si anda a la caza de justificaciones convenientes. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

Muy buen enfoque el que nos brindas, ese tema de la colonización me gusta mucho. Gracias por traerlo acá.

0
0
0.000
avatar

Pues si te gusta el tema busca el libro que te vas a dar gusto con él, a pesar de los puntos débiles que pueda tener es de lo mejor que se ha escrito al respecto. Muchas gracias por tus por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

Que excelente historia narra esa novela, me gustaría leerla mas adelante, gracias por la reseña me ha cautivado 🤩

0
0
0.000
avatar

Me doy por satisfecho si con una reseña logro que alguien lea el libro, esa es después de todo la idea. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 13 de julio del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por su apoyo, es siempre una buena noticia cuando ustedes aprecian mi contenido.

0
0
0.000
avatar

@tipu curate

Tu publicación ha sido votada por la comunidad BOKURA NO DIGITAL WORLD por contenido excepcional y formar parte de nuestra comunidad de usuarios activos.

Únete a nuestro canal de discord en dónde podrás conocer más acerca de nuestro proyecto y promocionar tus publicaciones

Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"

image.png

0
0
0.000
avatar

Sorry, please curate posts not older than 1 day.

0
0
0.000
avatar

Muchas gracias por su apoyo, este tipo de contenido a veces recibe mucho amor y a veces no. Pero bueno estar en el programa de curación en vivo fue una experiencia novedosa para mí

0
0
0.000