Child of a Dream (ENG/ESP)

Hello #HiveBookClub! Today I want to talk to you about one of the last adventure books I read in my adolescence, one that made me pay more attention to history and its many versions. I'm talking about Aléxandros, by Valerio Massimo Manfredi, published in Cuba in 2001 in three volumes.

When this novel arrived at my town's bookstore, some time after its publication in the country, I must have been about 12 years old and was a voracious reader of any adventure book. There was just one problem: the book was unaffordable for us. At 60 Cuban pesos per volume (about two dollars and forty cents at that time), buying all three volumes was unthinkable, so I didn't even mention it to my parents.



A trilogy that made me study more history than any exam.


Many others must have been in a similar situation, because two years later the novel was still for sale. One day, by chance, I discovered that they had been marked down, two volumes for 18 pesos and one for 16 (I never understood the reasoning behind the different prices) and so I began the struggle to convince my parents. I wasn't successful; it was an uncle who bought them for me, to my surprise and delight, because although he was my main source of books, my uncle was averse to paying for them and preferred to get used copies.

I read all three volumes in one go, without pauses, and not for a moment did they become tiresome or boring. In those days, the exoticism of the narration was enough to relegate any consideration of style or plot to the background. The impression the trilogy made on me was so profound that it was the last adventure book I read with true pleasure. Even later works by Manfredi, such as The Last Legion, failed to spark any significant interest in me.



It has always seemed like an enigma to me that they were published in Cuba just three years after their first publication in 1998.


The author's experience as a historian and archaeologist translated positively into the work, which, as historical fiction, maintains a very striking fidelity to the facts (insofar as they were known and understood at the time of its writing). This is not to say there are no licenses and liberties; Manfredi had no scruples about filling in the blank spaces with his own vision, nor did he have any about simplifying, in some cases, the historical complexity that could weigh down the novel's reception.

Aléxandros was written with the ambition of becoming a bestseller, a world where complexity or historical fidelity are acceptable only as tools to spark interest. Even so, the balanced combination of historiography and fiction gave birth to a novel that can be very effective as an introduction to the events. The greatest merit I find in it today is that it made me understand at an early age that history is a very complex narrative to unravel, a Gordian knot that we do not have the option to cut.



These books were read like this, never opened too wide to preserve them as much as possible.


There are facts, which can be established with greater or lesser accuracy and credibility. But upon them stands the shaky edifice of interpretations, narratives, and instrumentalizations. In this forest of possibilities, Manfredi builds his galloping, vivid, and skillful narration. Alexander comes across as a complex human being, with tones ranging from a hero in the Hellenic sense to modern reinterpretations more in line with today's audiences.

I think novels like the one we are discussing today are close to the pinnacle of adventure literature. With characters perhaps a bit more human and better developed than in the rest of the genre, the trilogy is a high point, although it does not overcome the usual limitations. There is a lack of cultural depth even though exoticism is used as an ace up the sleeve; there is also a lack of credibility in dialogues that are often too expositive. But to be honest, these are a posteriori considerations; at fifteen, I devoured the novel and immediately reread it with the same impulse.



The author's background in history and archaeology gave the book a very interesting solidity.


Just like the colors of the three copies, the novel darkens as it progresses. The uncertainty and despair of some become important factors. The fatigue of constant war tarnishes even the most resounding victories, past and present. Soldiers and generals alike want to return to their homeland and enjoy the fruits of their campaigns. A similar unanimity of perceptions underpins the rejection of policies of cultural homogenization between Hellenes and Persians.

The final campaigns lack the glitter of the first ones, and the storm looms on the horizon. By the time we reach the conclusion, the mood carefully built by the author acts as a lifeline for what could have been the most disappointing ending in the history of adventure books. In this aspect, Manfredi excels, as he manages to avoid the historical details that could have diminished the shine of his novel while skillfully handling those he couldn't avoid.



Manfredi is a skilled creator of historical fiction, generally with abundant success.


Ultimately, it is a work for young adults that I would place among adventure books, but it stands out in a pleasant way within that genre. Adult rereadings will expose the less successfully worked aspects, but I know very few teenagers who found fault with the work. In fact, in my case, it was the book that killed the genre (or at least my ability to enjoy it), because after reading it I could never truly enjoy that type of novel again, and that is a compliment I can give to very few books.





¡Hola #HiveBookClub! Hoy quiero hablarles sobre uno de los últimos libros de aventuras que leí en mi adolescencia, uno que me hizo prestar más atención a la historia y sus muchas versiones. Les hablo de Aléxandros, de Valerio Massimo Manfredi, publicado en Cuba en 2001 en tres tomos.

Cuando esta novela llegó a la librería de mi pueblo, algún tiempo después de su publicación en el país, tendría yo unos 12 años y era un lector voraz de cualquier libro de aventuras. Solo había un problema: el libro era impagable para nosotros. A 60 pesos cubanos el tomo (unos dos dólares con cuarenta centavos por aquellos tiempos), comprar los tres volúmenes era impensable, así que ni hablé a mis padres de aquello.



Una trilogía que me hizo estudiar más historia que cualquier examen.


Muchos otros debieron hallarse en situación similar, porque dos años más tarde la novela seguía en venta. Un día por casualidad descubrí que los habían rebajado, dos tomos a 18 pesos y uno a 16 (nunca entendí el razonamiento de los precios diferenciados) y así comencé la lucha para convencer a mis padres. No tuve éxito, fue un tío el que me los compró para mí sorpresa y deleite porque a pesar de ser mi principal fuente de libros, mi tío era averso a pagarlos y prefería recuperar ejemplares de uso.

Leí los tres tomos de un tirón, sin pausas y sin que en ningún momento llegaran a fatigar o aburrir. Por aquellos tiempos el exotismo de la narración era suficiente para relegar a segundo plano toda consideración sobre estilo o argumento. Fue tan profunda la impresión que me causó la trilogía que fue ese el último libro de aventuras que leí con verdadero placer. Incluso obras posteriores de Manfredi, como La última legión no lograron despertar en mí un interés significativo.



Siempre me ha parecido un enigma que se publicaran en Cuba apenas tres años después de su primera publicación en 1998.


La experiencia del autor como historiador y arqueólogo se tradujo positivamente a la obra, que como ficción histórica mantiene una muy llamativa fidelidad a los hechos (en tanto eran conocidos y entendidos en la época de su escritura). Esto no quiere decir que no existan licencias y libertades, Manfredi no tuvo escrúpulo ninguno para llenar los espacios vacíos con su visión, como tampoco los tuvo para simplificar en algunos casos la complejidad histórica que pudiera lastrar la recepción de la novela.

Aléxandros fue escrita con vocación de bestseller, un mundo en que la complejidad o la fidelidad histórica son aceptables solo como herramientas para despertar interés. Aún así, la combinación equilibrada de historiografía y ficción dió a luz a una novela que como introducción a los hechos puede resultar muy efectiva. El más grande mérito que le encuentro hoy, es el de hacerme comprender a temprana edad que la historia es una narrativa muy compleja de desenmarañar, un nudo gordiano que no tenemos la opción de cortar.



Estos libros se leyeron así, sin jamás abrirlos mucho para cuidarlos al máximo.


Existen los hechos, que pueden establecerse con mayor o menor exactitud y credibilidad. Pero sobre ellos se erige el tambaleante edificio de las interpretaciones, las narrativas y las instrumentalizaciones. En este bosque de posibilidades Manfredi construye su narración galopante, vívida y habilidosa. Aléxandros sale a relucir como un ser humano complejo, con tonalidades que se extienden desde héroe en el sentido helénico hasta reinterpretaciones modernas y más acordes con los públicos actuales.

Creo que novelas como la que hoy nos ocupa están cerca del pináculo de la literatura de aventuras. Con personajes quizás un poco más humanos y mejor trabajados que en el resto del género, la trilogía es un punto álgido aunque no supera las limitaciones usuales. Falta profundidad cultural aunque se recurra al exotismo como as bajo la manga, también falta credibilidad en diálogos con frecuencia demasiado expositivos. Pero siendo sinceros, esas son consideraciones a posteriori, con quince años devoré la novela y acto seguido la releí con el mismo impulso.



El trasfondo del autor en materia de historia y arqueología dió al libro una solidez muy interesante.


Justo como los colores de los tres ejemplares, la novela se oscurece a medida que avanza. La incertidumbre y la desesperanza de algunos pasan a ser factores importantes. El cansancio de la guerra constante desvirtúa incluso las más resonantes victorias presentes y pasadas. Soldados y generales quieren por igual regresar a la patria y disfrutar el resultado de sus campañas. Similar unanimidad de percepciones cimenta el rechazo a las políticas de homogeneización cultural entre helenos y persas.

Las últimas campañas carecen del oropel de las primeras y la tormenta se anuncia en el horizonte. Para cuando llegamos a la conclusión, el estado de ánimo cuidadosamente construído por el autor funciona como tabla de salvación de lo que pudo ser el final más decepcionante de la historia de los libros de aventuras. En este aspecto Manfredi destaca, pues logra evitar los detalles históricos que pudieran restar brillo a su novela al mismo tiempo que maneja con acierto los que no pudo evitar.



Manfredi es un hábil creador de ficciones históricas, generalmente con abundante éxito.


En definitiva se trata de una obra juvenil que yo colocaría entre los libros de aventuras, pero que destaca de forma agradable en ese género. Relecturas adultas dejarán al descubierto los aspectos trabajados menos felizmente, pero conozco muy pocos adolescentes que le hayan puesto peros a la obra. De hecho, en mi caso fue el libro que mató el género (o al menos mi capacidad de disfrutarlo), pues luego de leerlo ya nunca más pude disfrutar en realidad ese tipo novelas, y ese es un halago que puedo dedicar a muy pocos libros.



Texto original en español libre de IA, traducido al inglés con ayuda de Google Translate y luego revisado por mi.

Separador de idiomas cortesía de @restaurador, banner cortesía de @yuraimatc.

El resto de las imágenes empleadas son de mi propiedad.


The original Spanish version of this post is free of AI, translated into English with Google Translate's help and reviewed by me.

Language divider courtesy of @restaurador, banner courtesy of @yuraimatc.

All other images used are of my property.




0
0
0.000
15 comments
avatar

Yo también tuve los tres tomos hasta que cometí el error de prestarlos. Esta trilogía dormía bajo mi almohada, por supuesto que cuando se estrenó la película corrí a buscarla. esta obra es una columna por si sola, como es el caso también de los argonautas o En nombre de la rosa por solo mencionar otras.

0
0
0.000
avatar

Pues mira que yo le presté el primer tomo a la hija de una compañera de trabajo y me lo devolvió, diciendo que quería algo "más romántico y de aventuras". No sé que pensar todavía, te lo juro. Muchas gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

Qué inmenso placer produce que se publique en esta plataforma, contenido de muchísima calidad como esta gran reseña sobre un libro imprescindible para la cultura universal de todos los tiempos.

!PAKX

0
0
0.000
avatar

Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post. Me alegra mucho que pienses así de mi humilde reseña, sobre todo porque tú eres uno de los grandes de la plataforma en lo que respecta a reseñar lo mismo libros que audiovisuales.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

WOW, belleza de libros. Me los leí en la secundaria, los saqué como préstamo de la biblioteca pública. Pero eso fue hace tantos años y nunca más pude volver a ellos 🥹

0
0
0.000
avatar

Dichosa tú que los encontraste en una biblioteca pública, si no llega a ser por mi tío dudo mucho que los hubiese podido leer. Era un libro muuuuuuy gustado y nadie lo prestaba si podían pagarlo. Gracias por tus palabras y por llegarte a mi post.

0
0
0.000
avatar

La novela que todos quisimos tener en la adolescencia. Recuerdo la cola que tuve que hacer para leerlo, entonces en mi grupo de amigos teníamos un único juego de esos tres tomos y fue agónica la espera jjjjj.

0
0
0.000
avatar

Así mismo es, en el pre todos querían ese libro, pero todo el mundo estaba consciente también de que prestarlo era fao a las mallas. Era un libro muuuuuuuy codiciado. Muchas gracias por llegarte a mi post y por tus palabras.

0
0
0.000
avatar

A ti por siempre reseñar libros extraordinarios

0
0
0.000
avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 31 de agosto del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

0
0
0.000