El camino de Chuang Tzu, contraste con los valores occindentales.
Hola, querida comunidad. En esta ocasión les traigo un análisis propio sobre uno de los poemas contenidos en el libro El camino de Chuang Tzu, escrito por el clérigo franco-estadounidense Thomas Merton. Luego veremos qué beneficios y contrastes nos traen los modos de pensamientos occidentales en contraste a los valores occidentales de vida.
Primero, un poco de contexto sobre los términos, personas y visiones a analizar.
¿Quién es Thomas Merton?
Nacido en Francia en 1915, monje trapense, poeta y pensador. Mejor conocido como Padre Luis. Adopta la nacionalidad estadounidense, en el cual, en 1941, dos años después de convertirse al catolicismo, ingresó en el monasterio trapense de Nuestra Señora de Getsemaní.
Autor del poema extraído de su libro El Camino de Chuang Tzu, el cual es una reinterpretación de los textos originales del filósofo chino. No pretende ser un traductor de la obra debido a su limitación para comprender el idioma chino y más cuando está relacionado a conceptos tan abstractos como lo es el Tao.
Confucio y el loco
Cuando Confucio estaba visitando el estado
de Chu,
apareció Kien Yu,
el loco de Chu,
y cantó a la puerta del Maestro:
«¡Oh, Fenix, Fenix,
dónde ha ido a parar tu virtud?
¡No puede alcanzar el futuro
ni traer de vuelta el pasado!
Cuando el mundo tiene sentido,
los sabios tienen trabajo.
Solo pueden esconderse
cuando el mundo está patas arriba.
Hoy en día, si consigues mantenerte
con vida,
afortunado eres:
intenta sobrevivir!»
La alegría es ligera como una pluma,
¿pero quién puede llevarla?
El dolor cae como un corrimiento de
tierras,
¿quién puede detenerlo?
Nunca, nunca
vuelvas a enseñar la virtud.
Caminas en peligro.
¡Cuidado! ¡Cuidado!
Hasta los helechos pueden cortar tus pies.
Cuando yo camino, loco,
camino bien;
¿pero soy yo un hombre
*para imitar? *
El árbol en lo alto de la montaña es su propio*
enemigo.
La grasa que alimenta la luz se devora a sí
misma.
El árbol de la canela es comestible: así que se lo derriba.
El árbol de la laca es rentable: lo mutilan.
Todo hombre sabe lo útil que es ser útil.
Nadie parece saber
lo útil que es ser inútil.
Como podemos ver, aborda la utilidad de la no-utilidad. Este concepto es clave dentro del taoísmo. Taoísmo, corriente filosófica impulsada por Lao Tze (viejo sabio en chino), con su escrito en máximas Tao Te King, trae una visión holística sobre el papel de los hombres en la Tierra para culminar con la dejadez a una entidad superior llamada Tao.
El Tao, el centro de la vida. Fuera de la cognoscible por la vida, el hombre debe vivir lo más cercano posible a este. Su naturaleza se encuentra en filosofía de contrastes. Entre el Actuar-No Actuar. En el medio del Cielo y la Tierra se encuentra el Tao.
Esta dualidad parte del principio: parte de que el conocimiento y el objetivo de las acciones conlleva al nacimiento del concepto opuesto.
Como podemos ver en el poema, vemos cómo un árbol, desde la primera persona, a medida que entiende su utilidad para el humano, es objeto de la desaparición del mismo por la misma razón que lo vuelve útil.
Cierra con una vinculación general al humano, donde vemos el claro contraste que se genera con los valores de la sociedad occidental basada principalmente en la acción. Este tipo de filosofía choca frontalmente con ello, viendo en esto el principio de todos los males sociales y el sufrimiento del hombre.
Evidentemente, esta filosofía luce inviable para la construcción social, al excluir las preguntas de edificación de la misma, al parecerse (salvando las diferencias) al anarquismo. El Tao, al rechazar una ruta concreta para llegar a la virtud del hombre, queda relegado meramente a sus seguidores y practicantes (fundamentalmente monjes), pero a su vez nos deja claras enseñanzas.
Es muy común atacar esta forma de pensar desde el ángulo del "¿qué hacer?" cuando se manifiestan ciertos males sociales, pero se pierde de vista muchas veces que el Tao, de igual manera, las excluye tras su principio de fluidez con las causas naturales.
El Tao es una teoría bastante interesante que, en esta ocasión, nos trae el escritor en cuestión. Debido a naturaleza poco clara y abstracta, no compagina con los modos tradicionales y exige un cambio radical de paradigma social.
De igual manera, me gustaría escuchar en comentario sus opiniones sobre el mismo, para así enriquecer el vasto saber.
Muchas gracias por la lectura. Saludos!
El texto es libre de IA y es fruto enteramente de mi conocimiento al respecto sobre la práctica del taoísmo. Cualquier sugerencia puede dejarla en comentarios y será recibida con gran gusto.
Posted Using INLEO
Aunque no se mucho respecto a ésta perspectiva, por lo poco que he leído y por lo que creo comprender de tu post, el camino del Tao está en todo, incluso en lo más insignificante. Parece que el taoísmo enfatiza la aceptación del orden natural y la no-acción, lo cual puede aportar valores importantes para afrontar las diversas circunstancias de la vida.
Ahora bien, como recomendación, sugiero que coloques la fuente de las imágenes que uses en los post, bien sean tuyas o de otra fuente 🙌🏻
Muchas gracias, la foto es hecha con mi tel a la portada del libro en fisico.
Como dices, el Tao esta en todo y no esta en nada a la vez. Tiene ciertas similitudes con el caracter neutral del budismo en el cual se rechaza la dualidad. Gran parte de esto se ve reflejado en la semiotica utilizada por los taoistas religiosos, como es el Ying Yang