INICIATIVA: "ASÍ RECUERDO LOS DISCOS DE VINILO". (Es - En)



español azul.png

Hola a todos, muy buenos días. Siempre que encuentro alguna iniciativa de los años 70 y 80, es como que me resetearan, jajaja, me voy al pasado en un vuelo relámpago y ahí me estaciono en uno de los recuerdos más hermosos de mi vida; los de la infancia y la juventud. Hoy me integro a esta iniciativa titulada: Historia de los discos de Vinilo. ¿Alguien los recuerda?... y aprovecho para agradecer a la comunidad Hive Argentina por la membrecía. Invito a mis amigas @belkyscabrera y @mercmarg, y me voy a ir por la opción de responder las preguntas, eso me resulta más emocionante.



INTRODUCCIÓN

El disco de vinilo quizás no fue creado en los años 70 pero esa época siento que fue determinante para este invento porque surgieron fiebres de artistas populares tanto locales como internacionales que impulsaron el mercado musical.





Aunque su origen data de los años mil ochocientos algo, fue realmente en los años 50 y 60 que comenzó a tener más énfasis. Es por eso que al llegar a los años 70, conjuntamente con el nacimiento de estrellas de pop, rock, salsa, etc., que enloquecieron a los fanáticos, el disco de vinilo se hizo más popular. Ni hablar de los años 80, creo que el mercado del vinilo y el casette, tuvieron allí su mejor época.



BANCO DE PREGUNTAS

1.- ¿Todavía conservas algún disco de vinilo?

Sí, conservo varios aun en sus cubiertas de cartón, incluso algunos conservan su plástico protector. Han aguantado muchos atentados, como humedad, animalitos que han comido la orilla del cartón, caídas, mudanzas que los han mantenido metidos en cajas, pero los saqué y ahora los guardo en la biblioteca.






Sé que teníamos más, pero no recuerdo dónde quedaron, algunos los presté y no fueron devueltos... eso es tan común. Me quedan algunos de la colección de mi mamá, como las canciones de Carlos Gardel, el piano merengue, y Raquelita Castaños, creo que todos son de los años 60 y 70.







Los demás son míos, de los años 80. Los que perdieron su carátula, los guardé dentro de otras, como el de Enrique y Ana de la tabla de multiplicar, que se dañó y mantengo ambos discos en la carátula del primero.


2.- ¿Tienes alguna anécdota relacionada con un disco de estos?

Iniciando los años 80, comenzó la fiebre del grupo Menudo. Yo tendría como 13 años. Formamos un club de fans en donde nos aprendimos sus canciones y bailes, y hasta formamos coreografías para presentarlas en el colegio. Y el día anhelado llegó, teníamos entradas para su concierto en El Tigre, y todas nos preparamos con las carátulas del disco de moda para tratar de que nos lo firmaran.





Con la euforia del momento, muchas carátulas murieron entre empujones y jalones en las gradas, jajajaja, no sé qué fue de la mía, creo que por ahí anda el disco metido en la carátula de otro. Y por supuesto, no nos firmaron nada, todo fue una verdadera locura, típica de la fiebre de Menudo.


3.- ¿En algún momento se te llegó a romper o rayar algún disco?

Rayar, casi todos, ahora se entiende de dónde proviene la frase “como disco rayado”, jajajaja. Tanto repetir una canción de moda, o la que más me gustaba, era de esperarse que los pobres discos se tenían que rayar. También recuerdo que al mudarnos solas, mamá me compró un tocadiscos en forma de maleta que se podía llevar a todos lados.






Cuando yo quería escuchar música con mis amigas en algún porche, me lo llevaba. Ya tenía varios discos en mi colección, pero a veces nos quedábamos pegadas con alguno de moda. El lío es que no sé cómo, se cayó uno y se partió en la orilla, y perdió un buen pedazo, entonces yo ponía la aguja del tocadiscos desde la orilla partida para poder escuchar el resto de las canciones, jajajaja, no iba a perder toda la inversión.


4.- ¿Cuál fue tu disco de vinilo favorito?

Los del grupo Menudo, tanto que mi mamá me compró gran parte de esa colección, y aún conservo algunos. El álbum "Quiero ser", donde también salía "Súbete a mi moto", era mi disco favorito, y la carátula la perdí en el concierto de ellos. Recordemos que los discos se escuchaban por ambas caras, la mitad de las canciones de un lado y el resto del otro lado.





Éste fue el disco que se partió en la orilla, y precisamente donde estaba "Quiero ser", que era mi canción favorita del grupo. Se los muestro en la foto, era la segunda canción, y se partió en las tres primeras canciones. Para remediar el asunto, una amiga me grabó un casette del disco de ella, y pude seguir escuchándolos, porque mamá por supuesto no me iba a comprar otro, para que aprendiera a cuidar mis cosas. ¡Buen punto!





La mejor época del vinilo fue la misma época de la fiebre de los Bee Gees, John Travolta, los Beatles, Donna Summer, Gloria Gaynor, la Dimensión Latina, Abba, La fania, y muchas otras estrellas que brillaron en los años 60 y 70. Cuando estaba pequeña vivía en la casa familiar y recuerdo que allí tenían un tocadiscos de madera, cuadrado, que lo colocaban sobre un estante también de madera, y debajo de éste había dos puertitas corredizas donde guardaban los discos en sus cartones como libros, y en una cajita, colocaban otro formato de discos que eran pequeños y venían dentro de sobres de papel.





Ese tocadiscos estaba en la misma sala donde mi tía tenía la Tv, y cuando ella se instalaba a ver sus novelas, no se podía escuchar música, y si tenían la música puesta, muchas veces la mandaba a apagar. La solución fue trasladar el tocadiscos al corredor que era inmenso, pero por ser un sitio abierto, no podían dejarlo expuesto, así que mi tío sacó todo lo que tenía guardado en un pequeño depósito debajo de la escalera que daba a ese corredor, y ahí metieron el tocadiscos en una mesita usando una extensión. Los discos tenían que ir a buscarlos al estante, ni modo.

Entonces el corredor se convirtió en un salón musical donde todo el mundo permanecía tirado en los muebles y cojines, escuchando música, no sólo de vinilos, sino también de casettes. Fue una época maravillosa, quizás la tecnología nos ha facilitado muchísimo las cosas, y por supuesto disfrutar de la música es una de ellas. Pero aquellos momentos donde levantábamos la aguja del tocadiscos, o devolvíamos un casette con un bolígrafo para escuchar la canción anterior, son memorables.





Espero que les haya gustado mi participación, muchas gracias por visitar mi blog. Que tengan todos un feliz inicio de semana.





english azul.png

Hello everyone, good morning. Whenever I come across something from the 70s and 80s, it's like I'm being reset, ha ha ha, I'm transported back in time in a flash and I find myself in one of the most beautiful memories of my life: those of my childhood and youth. Today I am joining this initiative entitled: History of Vinyl Records. Does anyone remember them? ... And I would like to take this opportunity to thank the Hive Argentina community for the membership. I invite my friends @belkyscabrera and @mercmarg, and I'm going to go for the option of answering the questions, which I find more exciting.

INTRODUCTION

The vinyl record may not have been created in the 1970s, but I feel that this era was decisive for this invention because there was a surge in popularity of both local and international artists who boosted the music market.

Although its origins date back to the 1800s, it was really in the 1950s and 1960s that it began to gain more prominence. That's why, by the 1970s, with the birth of pop, rock, salsa, and other stars who drove fans wild, vinyl records became more popular. Not to mention the 1980s, when I think the vinyl and cassette market had its heyday.

QUESTION BANK

1.- Do you still have any vinyl records?

Yes, I still have several in their cardboard covers, and some even still have their protective plastic wrapping. They have endured many attacks, such as humidity, little animals that have eaten the edges of the cardboard, falls, and moves that have kept them packed away in boxes, but I took them out and now I keep them in the library.

I know we had more, but I don't remember where they ended up. I lent some out and they were never returned... that's so common. I still have some from my mom's collection, such as the songs of Carlos Gardel, the merengue piano, and Raquelita Castaños. I think they're all from the 60s and 70s.

The rest are mine, from the 80s. The ones that lost their covers, I kept inside others, like the Enrique y Ana multiplication table one, which got damaged, so I keep both records in the cover of the first one.

2.- Do you have any anecdotes related to one of these records?

In the early 80s, the Menudo craze began. I was about 13 years old. We formed a fan club where we learned their songs and dances, and even choreographed routines to perform at school. And the long-awaited day arrived. We had tickets to their concert in El Tigre, and we all got ready with the covers of the latest album to try to get them to sign it.

In the excitement of the moment, many album covers were lost in the pushing and shoving in the stands, hahaha, I don't know what happened to mine, I think the disc is somewhere in someone else's cover. And of course, they didn't sign anything for us, it was all really crazy, typical of the Menudo fever.

3.- Did any of your records ever get broken or scratched?

Scratched, almost all of them. Now I understand where the phrase “like a broken record” comes from, hahaha. Playing a popular song, or the one I liked best, over and over again, it was to be expected that the poor records would get scratched. I also remember that when we moved on our own, my mom bought me a suitcase-shaped record player that I could take everywhere.

When I wanted to listen to music with my friends on someone's porch, I would take it with me. I already had several records in my collection, but sometimes we would get stuck on one that was popular. The problem was that I don't know how, but one fell and broke on the edge, and lost a good chunk, so I would put the turntable needle on the broken edge so I could listen to the rest of the songs, hahaha, I wasn't going to lose the whole investment.

4.- What was your favorite vinyl record?

The ones from the group Menudo, so much so that my mom bought me most of that collection, and I still have some of them. The album “Quiero ser,” which also included “Súbete a mi moto,” was my favorite record, and I lost the cover at their concert. Remember that records were listened to on both sides, with half the songs on one side and the rest on the other.

This was the record that broke on the shore, and precisely where “Quiero ser” was, which was my favorite song by the group. I'll show you in the photo, it was the second song, and it broke during the first three songs. To remedy the situation, a friend recorded a cassette of her album for me, and I was able to continue listening to them, because my mom wasn't going to buy me another one, of course, so that I would learn to take care of my things. Good point!

The heyday of vinyl was the same era as the craze for the Bee Gees, John Travolta, the Beatles, Donna Summer, Gloria Gaynor, La Dimensión Latina, Abba, La Fania, and many other stars who shone in the 60s and 70s. When I was little, I lived in the family home, and I remember that they had a square wooden record player there, which they placed on a wooden shelf, and underneath it there were two sliding doors where they kept the records in their cardboard sleeves like books, and in a small box, they kept another format of records that were small and came in paper sleeves.

Then the hallway became a music room where everyone lay sprawled on the furniture and cushions, listening to music, not only from vinyl records, but also from cassettes. It was a wonderful time. Perhaps technology has made things much easier for us, and of course enjoying music is one of them. But those moments when we lifted the needle off the record player or rewound a cassette with a pen to listen to the previous song are memorable.

I hope you enjoyed my post. Thank you very much for visiting my blog. Have a great start to the week, everyone.



FUENTES DE IMÁGENES // IMAGES SOURCES

Todas las imágenes pertenecen a mi archivo digital // All images belong to my digital archive.



The translator used is: Deepl Translator // El traductor utilizado es: Deepl Translator



Contenido Original del Autor
Aplicaciones: Canva, PhotoScape, Instagram, Inshot y Pixiz.
Traducción: Deepl Traductor ⁦www.DeepL.com/Translator⁩
Las imágenes personales son tomadas con un dispositivo móvil Android Xiaomi Redmi 13 de mi propiedad.
Las imágenes utilizadas en los banners, minibanners, gifs y separadores, son cortesía de Pixabay.
Derechos Reservados del Autor: @annafenix (2021 – 2025)

~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~

Original Author Content
Applications: Canva, PhotoScape, Instagram, Inshot and Pixiz.
Translation: Deepl Translator ⁦www.DeepL.com/Translator⁩
Personal images are taken with an Android Xiaomi Redmi 13 mobile device owned by me.
Images used in banners, minibanners, gifs and separators, are courtesy of Pixabay.
© Copyright: @annafenix (2021 - 2025)




0
0
0.000
12 comments
avatar

I have some old discs, too.

Delegate your Hive Power to Ecency and
earn daily curation rewards in $Hive!

0
0
0.000
avatar

Hello, thank you very much.
These records have become relics.
We have to preserve them.

0
0
0.000
avatar

Esta iniciativa està muy buena, el detalle que todos esos discos quedaron en casa de mis padres, no sè si alguien se tomò la delicadeza de guardar algunos, buena colecciòn.

Los mios eran los de Richard Clayderman, Lani Hall, Noche caliente I, II, III, de los merengueros de los 80, asì por el estilo. Cada uno de mis hermanos tenìan los de su agrado, como me gusta mucho escuchar mùsica todos para mi eran fabulosos. Digame Los Comodoros, Bee Gees, Air Suplay

Los de mi padre Mario Suarez, Juan Vicente Torrealba, en este estilo.

Gracias por la invitaciòn @annafenix
Abrazos

0
0
0.000
avatar

Hola mi querida amiga, ojalá pudieras conseguir algunos para que nos compartas esa colección, hoy en día son reliquias.
Un placer invitarte, abracitos.

0
0
0.000
avatar

Este post ha sido votado y curado por el equipo Hive Argentina | Participa en nuestro Trail de curación.

  • Pasa por la comunidad Hive Argentina y comparte tus creaciones. ¡Bienvenidos!

🇦🇷


Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Únete a nuestro Trail Aquí.

🇦🇷


Puedes hacerlo también en nuestros enlaces preconfigurados de Hivesigner:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

! [English Version Here]
This post has been voted and curated by the team Hive Argentina | Participate in our Curation Trail.
Stop by the community and share your creations - welcome!

🇦🇷

Blue Bold Technology LinkedIn Article Cover Image.png


Join our Trail Aquí.

🇦🇷


You can also use my preconfigured Hivesigner links:
| 10 HP | 25 HP | 50 HP | 100 HP | 250 HP | 500 HP | 1000 HP | 1500 HP | 2000 HP |

0
0
0.000
avatar

Ver ese disco roto me dolió hasta el alma! En casa le pasó algo similar a un disco de papá y él hacía lo mismo de colocar la aguja desde donde había quedado completo.
Son recuerdos hermosos los que tuvimos la dicha de disfrutar de la música en estos discos.
Gracias por participar en nuestra iniciativa.

0
0
0.000
avatar

Recuerdo que lloré por eso, aún más porque se rompió justo en mi canción favorita, pero me enseñó a cuidar más mis cosas. Tienes razón amiga, hemos disfrutado de toda esta evolución, vinilos, casettes, cd y Spotify. Un placer participar. Abrazos!! 🤗🌷

0
0
0.000
avatar

La-Colmena-Curie.jpg



¡Felicidades! Esta publicación obtuvo upvote y fue compartido por @la-colmena, un proyecto de Curación Manual para la comunidad hispana de Hive que cuenta con el respaldo de @curie.

Si te gusta el trabajo que hacemos, te invitamos a darle tu voto a este comentario y a votar como testigo por La Colmena.

Si quieres saber más sobre nuestro proyecto, te invitamos a acompañarnos en nuestro servidor de Discord.


0
0
0.000