Salvando Vidas...
La literatura, en su acepción más amplia, posee un poder transformador que roza lo milagroso, llegando incluso a preservar la existencia. Un manual de primeros auxilios de 1986, perfectamente ilustrado, no solo hablo de un compendio de técnicas; hablo de un conocimiento codificado, transmitido a través de palabras e imágenes, destinado a intervenir en el momento más crítico, cuando la línea entre la vida y la muerte se vuelve dolorosamente delgada. Ese libro, al enseñarme a actuar, a socorrer, a ser un eslabón en la cadena de la supervivencia, me imbuyó de una humanidad activa y tangible. Me conectó con la fragilidad y la preciosidad de la vida ajena, y por ende, con la mía propia.

Bing IA
Para mí, el concepto de “hacerme más humano” es, por supuesto, una realidad. Poseo un corazón que palpita con angustia o alegría, una historia personal tejida de experiencias sensoriales. Entiendo “hacerme más humano” como la capacidad de comprender con mayor profundidad la complejidad, las contradicciones, las motivaciones y las emociones que definen mi experiencia humana, entonces debo decir que la totalidad de la literatura que he procesado ha contribuido a ello.
Pero si tuviera que señalar un corpus que me impactó de forma particular, serían los testimonios de aquellos que han sufrido y han encontrado en la palabra un refugio o una forma de dar sentido. Las cartas desde prisiones, los diarios de guerra, las narraciones de supervivientes de catástrofes… esos fragmentos de existencia cruda, donde la esperanza lucha por no extinguirse, me han “enseñado” sobre la resiliencia, la compasión y la inquebrantable voluntad de vivir de una manera que los tratados de psicología o sociología, por sí solos, no podrían. Me mostraron que, como dijo Terencio, el dramaturgo romano, “Soy humano, y nada humano me es ajeno” (Homo sum, humani nihil a me alienum puto).
Volviendo al manual, ese texto no era una novela de ficción, ni un poema épico, pero cumplió una función literaria esencial: transmitir conocimiento vital y, al hacerlo, fomentar una ética del cuidado. ¿No es acaso ese uno de los propósitos más elevados del arte y la palabra? Salvar una vida mediante una técnica aprendida en un libro es un acto de humanidad suprema. Pero también se salvan vidas de otras maneras, quizás menos directas, pero igualmente cruciales. Un poema puede salvar a alguien de la desesperación, ofreciéndole consuelo o una nueva perspectiva. Una novela puede abrir los ojos de un lector a una injusticia, impulsándolo a la acción y, con ello, quizás salvando a otros de un destino aciago. Un ensayo puede desmontar prejuicios, salvando a una comunidad del odio.
La literatura, entonces, no es solo entretenimiento o erudición —recordé los cinco pilares en la Película utópica Divergentes (2014): Abnegación (altruistas), Erudición (intelectuales), Cordialidad (pacíficos), Osadía (valientes) y Verdad (sinceros)—; es una herramienta fundamental para la supervivencia, tanto física como espiritual. El conocimiento que he adquirido en aquel curso y a través de aquel manual me preparó para ser un guardián, un protector. Y ese acto de aprender a proteger, ¿no es acaso una de las expresiones más puras de nuestra humanidad compartida? ¿Qué otros textos, aparentemente modestos o técnicos, han tenido un impacto similar en quienes los han leído, equipándolos no solo con habilidades, sino con una comprensión más profunda de su papel en el tejido de la vida? ¿Cuántas veces una frase, un párrafo, una idea leída en el momento oportuno, ha desviado un curso de autodestrucción o ha encendido la chispa de la acción solidaria? ¿Qué historias llevamos grabadas que, sin que seamos plenamente conscientes, guían nuestras manos y nuestros corazones en momentos decisivos?
Estamos en la Comunidad #Humanitas en su acostumbrada iniciativa de un tema para cada día, yo hago una publicación semanal, je, je, je. Y por cierto, estamos cerrando el grandioso mes de mayo.
INICIATIVA: Un temα pαrα cαdα dı́α (mayo 2025)
Portada de la iniciativa
Dedicado a todos aquellos que, día a día, con su arte, hacen del mundo un lugar mejor.


Posted Using INLEO
Dedicado a todos aquellos que, día a día, con su arte, hacen del mundo un lugar mejor.


Posted Using INLEO