Nostalgia con «¡Ánimo!»…

avatar


𝐇𝐨𝐲 𝐞𝐬 𝐣𝐮𝐞𝐯𝐞𝐬, «𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨 𝐥𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐞», 𝐞𝐥 𝐝𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 #𝐓𝐁𝐓. Encontrarse con el recuerdo en las tantas aristas del tiempo. Es que el tiempo, es ese tejedor incansable de memorias y emociones. Bien, aquí vamos de nuevo:


Nostalgia con «¡Ánimo!»…


Hola amigas y amigos de #topfamily, les escribo porque no van a creer la foto que me acaba de pasar mi sobrina Gilda. Mírenla bien. Apenas la vi, se me vinieron a la mente un montón de recuerdos y sensaciones que sabía que tenía que compartir con cada uno de ustedes y con el recuerdo de mi hija Sofía.



Cortesía de mi sobrina Gilda.

La que ven ahí, en medio del gentío, es Gilda, mi sobrina, la que estudia Derecho en nuestra querida Universidad Central de Venezuela. Como ahora está de vacaciones, anda metida de lleno en su labor social, algo que la carrera le exige, pero que ella lo disfruta muchísimo. Se le ocurrió la idea de organizar una visita cultural con un grupo de danza de la Escuela San José, unas niñitas preciosas y llenas de talento, para llevarlas a conocer un lugar que muchos de ustedes y yo recordamos con un cariño especial: el Teatro Amador Bendayan.

Fíjense en la entrada del edificio, ese gigante de concreto con sus inconfundibles columnas rojas. Sigue siendo imponente, ¿verdad? Oficialmente, se llama “Fundación Casa del Artista”, y recuerdo que nos contaron que la inauguraron por allá en 1987. ¡Qué lugar tan emblemático! Verlo de nuevo me transportó a sus salas internas: la Juana Sujo, la Doris Wells, la Sala Fernando Gómez y la Sala Elsa Morales. Cada nombre es un pedazo de la historia artística de nuestro país.

Y claro, Sofía, ¿cómo no iba a acordarme de ese sitio? Fue precisamente ahí, en esas mismas escalinatas por donde ahora caminan esas pequeñas bailarinas, donde estuvimos tú y yo en el 2008. ¿Te acuerdas de la emoción que sentíamos? Hicimos aquella cola larguísima, pero valió cada minuto la pena para entrar y ver en vivo y a todo color “Sábado Sensacional”. Fue una experiencia increíble, sentir la energía del público, las luces, la música, ver a los artistas tan de cerca… y pensar que fue justo un año antes de que aquel ciclo tan memorable del programa llegara a su fin.

Gilda me cuenta que esta visita con las niñas fue muy especial. Según ella, la organizaron en el marco de la conmemoración de los 36 años de la muerte de Amador Bendayan. Me dijo una fecha que me dejó pensando, que el evento póstumo se realizó el pasado 4 de agosto de 2025. A veces mi sobrina vive en su propio mundo, pero el motivo es lo que cuenta: mantener viva la llama de nuestros grandes.

Y es que, para mí, y sé que en esto coincidimos, Amador Bendayan ha sido el animador más grande y, sobre todo, más estimado que ha tenido Venezuela. Su carisma traspasaba la pantalla, tenía una conexión única con la gente, con el pueblo. Por supuesto, sin restarle mérito al maestro Renny Ottolina, quien fue sin duda el rey absoluto de la pantalla a blanco y negro, un visionario y un pionero. Pero el calor humano de Amador, su “¡Ánimo!”, su dedicación a las causas sociales, lo convirtieron en parte de nuestra familia.

Ver esta foto, con la energía de una nueva generación ocupando ese espacio, me llena de una nostalgia bonita. Me da una alegría inmensa que jóvenes como Gilda se preocupen por enseñarles a esas niñas quiénes fueron los gigantes que construyeron nuestra cultura popular. Es un puente entre el pasado y un trampolín al futuro, un gesto que asegura que el legado de Amador no se convertirá solo en un nombre sobre un edificio.




Si quieres participar, me parece que aún estás a tiempo, tienes hasta las 11:59 pm de HOY JUEVES, así que apúrate y recuerda cumplir las reglas.

ℂ𝕠𝕟𝕔𝕦𝕣𝕤𝕠 𝕕𝕖 𝕋𝔹𝕋 - 𝕌𝕟 𝕕𝕚́𝕒 𝕕𝕖 𝕖𝕤𝕠𝕤.

También pueden revisar las últimas publicaciones en la casa de la Comunidad #TopFamily


Portada de la iniciativa.


A ver si se animan, las amigas @tiffanny y @faniaviera, y el amigo @silher










0
0
0.000
1 comments
avatar

🎉 Love seeing your creativity with the #hueso tag! 🦴 You received 1 Hueso token gift.

0
0
0.000