Lo pasamos desapercibido.


El arte urbano es más que un conjunto de colores sobre una pared; es un espejo de la sociedad, un grito silencioso que busca despertar conciencias. En este mural, capturado por el ojo atento de @lanzjoseg, convergen dos historias que, aunque visualmente separadas, dialogan en un mismo espacio y tiempo.



Propiedad de @lanzjoseg.

A la izquierda, el joven transeúnte sostiene un vaso de chicha con canela—un símbolo cotidiano de tradición y arraigo popular. No es solo un refresco; es una expresión cultural que acompaña la rutina de quienes recorren las calles de la ciudad. Su postura relajada, su caminar decidido, lo convierten en un protagonista involuntario de la obra.

Pero es al centro donde el mural revela su verdadero propósito. Dos manos firmes sostienen un libro abierto. La frase que lo acompaña, aunque no del todo legible, resuena con el poder de la educación transformadora. No se necesita leerla para sentir su impacto. Es un mensaje que transciende las palabras: el conocimiento en manos del pueblo es la llave para el cambio. Es un eco de Paulo Freire cuando afirmaba que “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”

Los fragmentos de cerámica azul que decoran la parte superior del mural evocan la fragmentación de la realidad, los retazos de historia que, como piezas de un rompecabezas, necesitan unirse para construir una nueva visión del porvenir. La estrella azul, aunque discreta, ilumina la composición, recordando que la educación es también una guía, un faro en la incertidumbre.


Mural+(4).jpeg
Aquí, más información…

Este mural, ubicado en el tránsito habitual de @lanzjoseg, no es una simple ilustración urbana. Es una invitación a reflexionar sobre el poder del aprendizaje, sobre la capacidad del conocimiento para rescatar, para reconstruir, para dignificar. Y en su intersección con la realidad, con la rutina, se halla la verdadera magia: cada persona que lo observa se convierte en parte de su historia.

Como docente jubilado, al contemplarlo, veo un mensaje claro: la educación sigue viva en las calles, en los muros, en los pasos de quienes se detienen a leer y en los de quienes, sin saberlo, llevan consigo su enseñanza. Este mural es el reflejo de una lucha constante, un recordatorio de que la educación no ocurre solo en el aula; ocurre en cada esquina, en cada mirada atenta, en cada joven que, con su chicha en mano, camina hacia un futuro incierto, pero lleno de posibilidades.




Bienvenido todos a esta, mi participación de la semana en el TopFiveFamily, si es de tu agrado participar, aún estás a tiempo, este es el enlace Observa⇾Piensa⇉Escribe. Recuerda cumplir las reglas…



Portada de la iniciativa.


🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆****🔆


Dedicado a todos aquellos escribas que contribuyen, día a día, a hacer de nuestro planeta, un mundo mejor.



image.png



0
0
0.000
5 comments
avatar

Sin duda un excelente mensaje el que nos están dejando los artistas. Que buen complemento traer donde esta ubicado. Déjame contarte que esa pared es de la casa de mi profesora de puricultura del colegio Humboldt, la llamaban la perica porque nunca se callaba, su esposo también profesor y contador, personas muy queridas en la zona, ya fallecieron. Conozco a sus hijos y he visitado esa casa con muchos árboles adentro. Un abrazo.

!LADY

0
0
0.000
avatar

Le das nueva vida al mural con esa historia que me comentas. Atesoraré esa foto, la guardaré para que mi hijo Matthew la detalle conmigo y le explicaré a dónde se encuentra y a quién pertenece la casa. Gracias, amigo. Un abrazo lleno de bendiciones.

0
0
0.000
avatar

Apreciado @amigoponc . Me encantó tu punto de vista, de verdad el amor por la lectura se debe cultivar, para lograr tener un mejor porvenir ðe las nuevas generaciones.

0
0
0.000