Curso Principiantes IA- Ejercicio 3-Avances 26/mayo/2025
(Imagen generada con Askia, Promp del autor)
Blog de aljif7
Hive account @aljif7
Lunes 26 de mayo de 2025
Área: Educación-Aprendizaje.
Ejercicio 3 (Avance): Cinco Preguntas de Dificultad Media a Gemini 2.0/DeepSeek-V3/qwen.ai
Este es el tercer ejercicio siguiendo el: Curso ai para principiantes. Bueno, en este caso he interaccionado con qwen.ia, que estoy descubriendo y me está convenciendo más que las otras versiones de ia.
Las interacciones anteriores, las he compartido en el post:
https://inleo.io/@aljif7/curso-principiantes-ia-ejercicio-2?referral=aljif7
El ejercicio 3 me parece muy interesante. Ya he tenido pendiente redactar esta parte desde hace días. Se me quedó el impacto de las respuestas tan futuristas y con un nuevo panorama de la humanidad con los cambios que podría traer los avances de esta revoución tecnológica que ya nos lleva entre sus olas. Sabra dios a qué playa nos llevará.
La respuesta a la primera pregunta sobre Novela de ciencia ficción aún la estoy digiriendo.
Quiero comentar en este post la segunda pregunta.
"Analiza las implicaciones económicas, sociales y éticas de la automatización generalizada del trabajo debida a los avances de la IA y la robótica. ¿Cuáles podrían ser las soluciones para mitigar los impactos negativos?"
Y bien, pues las ideas que me da en su desarrollada respuesta dan mucho para comentar.
Aquí lo sorprendente es el porcentaje de pérdida de empleo. Cuando tengamos unos porcentajes tan altos como más del 60% creo que será terrible para algunas capaz sociales. Menciona porcentajes que pueden llegar al 80% de actividades que se automatizarán en las próximas décadas. Sin embargo, la velocidad de cambio puede sorprendernos en mi opinión. Basta con echar una miraba como en cuestión de meses nos cambiaron el panorama social con la pasada y reciente pandemia.
Por otro lado, las nuevas exigencias de actualización hasta para el día a día de nuestras vidas es todo un reto para un gran sector de la población. Tan sólo un ejemplo que puedo poner cercano a usuarios de la web3, en este caso el ecosistema Hive.io, a muchos de los nuevos invitados, amigos cercanos, no han avanzado ni han hecho un esfuerzo de permanecer en la plataforma desarrollándose. Les parece muy complicado y terminan siendo usuarios 'fieles' de la web2.
Sobre implicaciones sociales, la ansiedad social parece que se disparará. Eso creo que podría crear sociedades mucho más conflictivas. Tal vez retomar las culturas ancestrales darían un respiro, aunque ya hemos exterminado tanto de lo ancestral...
Sobre la erosión de clases, considero que ya se puede observar una fuerte tendencia a la desaparición de la clase media. Quizás veamos la creación de 'ciudades' prohibidas para la gran mayoría de la población. Esto traería como consecuencia una nueva configuración del concepto de. familia. Se menciona un aumento en la migración hacia lugares donde aún existen oportunidades laborales. Aquí tendríamos la pregunta, ¿cómo se asegurarán de llegar con las habilidades necesarias para el nuevo lugar?
Y bueno, llegamos a las soluciones que la IA menciona.
Sobre la Renta Básica Universal ya se viene hablando desde hace un tiempo. Habría que revisar cómo van los Programas piloto.
Me viene a la mente que la cultura política tendría que cambiar radicalmente. Pero ¿cómo eliminar la cultura de la corrupción en una gran cantidad de países dónde es parte inherente de la cultura. Lo reflejan refranes tan populares como: El que no transa no avanza, El que mucho quiere mucho pierde, La ley de Herodes, o te chingas o te jodes, Con dinero baila el perro, El que no se conforma con poco menos con mucho, Camarón que se duerme se lo lleva la corriente... Claro que los últimos se podrían considerar ambiguos. Pero eso daría para otro post--Me anoto la idea.
Y hablando de política, la idea de aplicar impuestos a las máquinas va a depender mucho de la cultura política que se desarrolle acorde a los avances tecnológicos. Quizás habría que crear IA especializada en evitar o erradicar la corrupción.
En estas tres menciones de solución quiero focalizar en la Educación Continua. Quizás la idea de Renta Básica Universal debería estar ligada a la habilidad o disposición o hasta una nueva cultura en la humanidad de comprender que el día a día se habrá vuelto un constante cambio que requiere un constante aprendizaje y adaptación de lo aprendido. Quizás dejaremos de estudiar profesiones y 'estudiaremos' habilidades prácticas diarias.
Las nuevas formas de trabajo dependerán del proceso de adopción de las nuevas tecnologías, en mi opinión.
Y la regulación Ética, pues creo que regresamos a la cuestión de la cultura política, o de los políticos.
Quizás el arte de vuelva una forma de vida más popular. Sin embargo, sigo pensando lo difícil que será que la violencia no se vuelva parte de la cultura futura.
Y bien, esta es mi experiencia interaccionando con la IA. Nótese que utilicé qwen.ia, ya que no tengo acceso a Gemini en Hong Kong.
Comparte qué te hace pensar la interacción con la IA.
¡Eso es todo por ahora!
¡Muchas gracias por tu apoyo y por tu apreciable seguimiento!
No olvides compartir, votar y comentar, así todos crecemos en esta comunidad.
¡Hasta el próximo post!
Cursos-videos relacionados con BTC y Criptomonedas:https://criptomonedastv.com/tienda/
X: https://x.com/Aljif7Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=718459769 IG: https://www.instagram.com/aljif7/?hl=en
Hive-Ecosystem: Hive-Blog: aljif7 Puerta al mundo Web3-InLeo: https://inleo.io/profile/aljif7 Academia de Inteligencia artificial:https://academy.gptzone.net/?aff=AJIMENEZ