Dos ediciones una historia: La radio en Cienfuegos/Two editions, one story: Radio in Cienfuegos(ESP-ENG)
Hola, hermosa comunidad de #hivebookclub que me ha acogido en su seno. Un placer estar con ustedes una vez más después de varios días sin encontrarnos.
Hoy les traigo una propuesta interesante tanto para la historia como para la cultura de Cienfuegos. De historia porque nos cuenta los acontecimientos ocurridos en un período de tiempo, y cultural, por la importancia del hecho en sí como medio de comunicación y fenómeno que surgió como excelencia para la escucha y el vuelo del pensamiento, permitiendo que a través de la voz del interlocutor y las ondas sonoras, disfrutemos de la música, la narración de un evento deportivo o de los personajes de un dramatizado, imaginarnos los posibles mundos que la voz y el sonido, intentan mostrarnos a través de ondas sonoras.
Hablamos del libro La radio en Cienfuegos, escrito de la mano de dos intelectuales Cienfuegueros, uno de ellos, el ya desaparecido y querido José Díaz Roque quien fuera Licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamérica-Cubana, Sacerdote de la Iglesia Católica Liberal. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Presidente de Honor de la Sociedad Cultural "José Martí" y Miembro de la Asociación Cubana de Bibliotecarios en Cienfuegos. Miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba. Profesor Titular Adjunto de la Universidad Carlos Rafael Rodríguez.
Mientras por otro lado su compañera en este trabajo, una de las voces más reconocidas, para no decir la voz de la radio en Cienfuegos, Doris Amelia Era González, Escritora, directora y comunicadora, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba y en la UNEAC. Licenciada en lengua y literatura Hispanoamericana y cubana, Profesora de Historia .Graduada de Francés , Ruso, y con conocimientos de Inglés. y Profesora de teoría y solfeo.
Ambos hacen de este documento, un libro de consultas para conocer la historia de la radio en Cienfuegos, un ciudad privilegiada pues figura entre las primeras ciudades de Cuba que tuvieron emisoras radiales, hasta llegar hoy a su sistema de emisoras radiales Radio Ciudad del mar, Radio Cumanayagua, Aguadaradio y Radio Cruces.
En el libro los autores nos dan a conocer el surgimiento de la primera transmisión de radiodifusión el 23 de febrero de 1920 y como tres años después, en 1923 Cienfuegos contaba con 4 emisoras radiales siendo la segunda ciudad de cuba después de la habana con 17, la de más emisoras entre el resto de las ciudades, gracias esto a diversos factores que se conjugaron entre los que se pueden mencionar el desarrollo de una economía relativamente estable en las primeras décadas del siglo XX, así como una concentración de capitales que llegaron a constituir asociaciones y grupos familiares para la actividad económica.
Por tanto no encontraremos en el libro solo los hechos relacionados con el desarrollo de la radiodifusión sino de todos aquellos elementos que influyeron en dicho desarrollo, lo que evidencia la profundidad con que trabajaron ambos autores, dividiendo el libro en 15 acápites entre los que se pueden mencionar la radio cienfueguera desde 1933, una emisora en Cienfuegos, después del triunfo de enero, radio ciudad del mar frente al mar y otros títulos tan importantes como los mencionados, junto a biografías, entrevistas y cronologías desarrolladas por los autores.
Este libro escrito en un mundo donde se desarrollan continuamente las tecnologías, muestra que todavía la radio tiene vigencia, más cuando caminamos por las calles de La perla del sur con el bajo la manga y escuchamos el sonido inconfundible de la emisora radio ciudad del mar y las voces de sus locutores ya sea en la Revista strike, Revista dominical, Los infantiles Sombrero Azul, El rincón de la Tía rosa y muchos otros programas que conforman su parrilla de programación acompañando a los cienfuegueros y provincias más cercanas, espero entonces que haya disfrutado de esta pequeña reseña de un enorme libro sobre La radio en Cienfuegos en su segunda edición, mientras yo quedare esperándolos para seguir dialogando sobre literatura y libros.
El texto es libre de IA
La portada fue creada por mi en Canvas
Las fotos fueron tomadas con mi teléfono
Hello, beautiful #hivebookclub community that has welcomed me into its fold. It's a pleasure to be with you again after several days without meeting.
Today I bring you an interesting proposal for both the history and culture of Cienfuegos. Historical because it tells us about events that occurred during a period of time, and cultural, because of the importance of the event itself as a means of communication and a phenomenon that emerged as an excellence for listening and the flight of thought, allowing us, through the voice of the interlocutor and sound waves, to enjoy music, the narration of a sporting event, or the characters in a drama, imagining the possible worlds that voice and sound try to show us through sound waves.
We are talking about the book "Radio in Cienfuegos," written by two Cienfuegos intellectuals, one of them, the late and beloved José Díaz Roque, who was a graduate in Hispanic-Cuban Language and Literature and a Priest of the Liberal Catholic Church. Vice President of the Union of Writers and Artists of Cuba, Honorary President of the "José Martí" Cultural Society, and member of the Cuban Association of Librarians in Cienfuegos. Member of the National Union of Historians of Cuba. Associate Professor at Carlos Rafael Rodríguez University.
While his colleague in this work, one of the most recognized voices, if not the voice of radio in Cienfuegos, Doris Amelia Era González, writer, director, and communicator, member of the Union of Historians of Cuba and UNEAC. She holds a degree in Latin American and Cuban language and literature, and is a professor of history. She holds degrees in French and Russian, and has some knowledge of English. She also teaches theory and music theory.
Both authors make this document a reference book for learning about the history of radio in Cienfuegos, a privileged city, as it is among the first in Cuba to have radio stations, leading to its current system of radio stations: Radio Ciudad del Mar, Radio Cumanayagua, Aguadaradio, and Radio Cruces.
In the book, the authors tell us about the emergence of the first radio broadcast on February 23, 1920, and how, three years later, in 1923, Cienfuegos had four radio stations, making it the second largest city in Cuba after Havana, with 17, and the city with the most stations among all other cities. This was thanks to various factors that came together, including the development of a relatively stable economy in the first decades of the 20th century, as well as a concentration of capital that led to the formation of associations and family groups for economic activity.
Therefore, the book covers not only the facts related to the development of radio broadcasting, but also all the elements that influenced it. This demonstrates the depth with which both authors worked, dividing the book into 15 sections, including Cienfuegos radio since 1933, a radio station in Cienfuegos after the January triumph, Radio Ciudad del Mar facing the sea, and other important titles, along with biographies, interviews, and chronologies developed by the authors.
This book written in a world where technologies are continually developing, shows that radio is still valid, especially when we walk through the streets of La perla del sur with it up our sleeve and listen to the unmistakable sound of the radio station radio ciudad del mar and the voices of its announcers whether in the magazine strike, Sunday magazine, The children's blue hat, Aunt Rosa's corner and many other programs that make up its programming schedule accompanying the people of Cienfuegos and the surrounding provinces, I hope then that you have enjoyed this small review of a huge book about radio in Cienfuegos in its second edition, while I will wait for you to continue discussing literature and books.
The text is AI-free
The cover was created by me on Canvas
The photos were taken with my phone
Detalle importante que hayan recogido la historia en un material perdurable. Éxitos
Gracias en realidad es un excelente libro de estudio.
La radio de cualquier lugar merece que se atesore toda su historia por el papel que juega en la historia y su utilidad para la sociedad.
Fue y sigue siendo un fenómeno cultural para la humanidad. Gracias por leerlo amiga
Gracias por traernos esta excelente reseña. De las ediciones que nos muestras yo solo conocía la más reciente, la azul, de la que poseo una copia. Es realmente un libro exhaustivo y muy interesante, al menos para mí que trabajo en la radio, la verdad es que nunca hubiese sospechado que la radio contara con tanta historia en la provincia de Cienfuegos de no ser por este título.
El libro está escrito en la forma impersonal y sanitizada de los recuentos históricos, pero es imposible no "sacar nuestras propias conclusiones" sobre los períodos, altas y abjas de la radio cienfueguera. También nos da mucha luz sobre la estructura misma de la programación radial, lo que se ha hecho y lo que resta por hacer. Confieso que el libro no solo lo leí, lo estudié a conciencia, y de ahí salieron muchas ideas y proyectos personales relacionados a la radio.
Amigo es realmente un libro para consultar para estudiar y es una forma de contar la historia de la región histórica y cultural de Cienfuegos. Es una experiencia bonita leerlo y disfrutarlo. Que bueno que lo tienes en tu poder también. Saludos
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel
Thanks you @topcomment
Este tipo de reseña tiene un valor añadido y estriba en lo poco que se divulga sobre un medio que tanto nos abraza desde pequeños.
Lo que nos muestras es sencillamente una joya viva y como tal ha de asumirse.
¡Gracias por compartirla!
Thank you for your witness vote!
Have a !BEER on me!
To Opt-Out of my witness beer program just comment STOP below
Thank you so much for your support and the great work you do!
Hugs!
Cheers!
View or trade
BEER
.Hey @roswelborges, here is a little bit of
BEER
from @isnochys for you. Enjoy it!Learn how to earn FREE BEER each day by staking your
BEER
.View or trade
BEER
.Hey @roswelborges, here is a little bit of
BEER
from @isnochys for you. Enjoy it!Learn how to earn FREE BEER each day by staking your
BEER
.Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Gracias proyecto enlace estaré al tanto de sus iniciativas.
Que interesante , no conocía de este libro que habla sobre la radio y más de esa provincia con la que me unen lazos muy importantes y de niña viví por 5 años en esa provincia y siempre escuché mucho radio, en especial esa emisora de radio ciudad del mar que hace muchos años ya no escucho, desde que nos mudamos para la Habana
Si @lileisabel existen dos ediciones del libro y uno de sus autores fue José Díaz Roque quien fuera director de la biblioteca provincial y director de la revista Ariel de Cfgos y Doris Eras de quien seguro escuchaste su voz .
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 20 de julio del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA
Muchas gracias proyecto entropía por este gran apoyo visitare su canal de Youtube y veré la información del trail.
👏👏👏