A trip through the Guamuhaya massif, part one/Un viaje por el macizo de Guamuhaya, primera parte (ENG-ESP)

avatar
(Edited)

Hello friends and travelers of #Worldmappin, early this morning I decided to take a long trip through the Guamuhaya Massif, the highest area of ​​Cienfuegos, a mountainous terrain located south of central Cuba with several peaks that exceed 1,000 meters in height, making them some of the highest in the country along with the Sierra Maestra in eastern Cuba. Its highest point is Pico San Juan, known as La Cuca, at 1,140 meters above sea level and the second highest point in the country after Pico Turquino.

San Juan Peak is home to the longest-range weather radar on the entire island, and on its slopes is the highest cave in the entire country.

Here, there are landscapes of historical, biological, natural, and tourist significance, such as the Topes de Collantes Protected Natural Landscape, the Lomas de Banao Ecological Reserve, Lake Hanabanilla, El Nicho, the Caballete de Casas monuments, and the Martín Infierno Cave, which houses the largest stalagmite in Cuba and the Americas.

This is the main reason for such an extensive trip lasting several days, and although I won't be able to visit every place, I've decided to use the small foothill village of La Sierrita as my starting point for each trip and stay in this tiny but peaceful and quiet hotel that bears the town's name.

On this first trip, in which you are accompanying me, I visited some closer areas and mainly almost forgotten villages within this beautiful landscape. To embark on this journey, I used one of the essential modes of transportation known as the Guarandingas.

You can also rent taxis, buses, or light trucks, but these guided tours often miss out on the true contact with the local people and the deep enjoyment of nature.

The first town is San Blás, made up of several houses, a school, a medical center, and its residents, all rural people linked to agriculture, but with beautiful landscapes that brighten their lives, before climbing to the higher elevations.

Climbing the well-known La Ventana hill, it's impressive how you can see the distant plains.

After the climb, small communities and areas of agricultural production appear.

Already in the town of Sopapo, I was able to discover the first coffee fields and how they mingle with the leafy trees of the tropical forests, a testament to the vast humidity and plant populations that exist deep within the mountain range.

I have also discovered other beautiful plants and flowers here that the residents grow in their homes.

I was able to take advantage of the bus ride to reach another small, almost uninhabited and well-hidden village, which I had to walk about three kilometers to reach due to its difficult access, but thanks to it, I enjoyed the charm of nature.

Here, the coniferous forests are impressive and subtly blend with the region's tropical rainforests.

The flowers and ferns are an unmistakable part of the landscape.

Already in the village, called Minas, I could see how its inhabitants (cheerful people with healthy thoughts and spirits) amidst all the greenery, seek out spaces for planting and production.

Then we went to visit the orange tree community, a little larger than the previous ones, but I wanted to stop by its stream where I discovered these eternal drinkers, sipping from the moisture of the earth. Amazing!

How wonderful geese are!

On my way back to the Sierrita, I once again enjoyed the landscapes of the plains.

In the village, I decided to eat at a small restaurant that also serves as a store selling spices and medicinal plants. Inside, enjoy the presence of an artisanal coffee grinder that demonstrates the strong coffee-growing culture of the area.

What's interesting is that the roasted coffee is poured through the hole, and as both stones roll under pressure, the coffee is ground into powder.

It's not really used anymore due to new technologies, but it was gratifying to know it exists, and I would have loved to have tasted the flavor of a completely natural coffee, even during its manufacture.

I hope you enjoyed this first tour, as we will visit other very interesting places together.

VERSIÓN ESPAÑOL

Hola amigos y viajeros de #Worldmappin, hoy en la madrugada decidí hacer un largo viaje por el Macizo de Guamuhaya, la zona más alta de Cienfuegos, un terreno montañoso ubicado al sur de la zona central de Cuba y con varias cumbres que sobrepasan los mil metros de altura, por tanto de las más altas del país junto a la Sierra Maestra que se encuentra en el oriente de Cuba.
Su punto más alto es el Pico San Juan, conocido como la Cuca con 1140 metros sobre el nivel del mar y es el segundo punto más alto del país después del Pico Turquino.

Es en el pico San juan donde reside el radar meteorológico de más alcance en toda la isla y en sus laderas se encuentra la caverna más elevada de toda la geografía del país.

Aquí hay paisajes de significación histórica, biológica, natural y turística, como lo son el Paisaje Natural Protegido Topes de collantes, La reserva ecológica Lomas de Banao, El lago Hanabanilla, El nicho, los monumentos Caballete de casas y la Caverna Martín infierno que presenta la estalagmita más grande de Cuba y América.

Esta es la causa principal de ser un viaje tan extenso de algunos días y aunque no pueda llegar a todos los lugares, he decidido tomar como punto de partida para cada viaje el pequeño pueblo de pre-montaña, La sierrita, y hospedarme en este pequeñísimo pero tranquilo y silencioso hotel que lleva el mismo nombre del pueblo.

En este primer viaje en el que ustedes me acompañan fui a visitar algunas zonas más cercanas y principalmente pueblos casi olvidados dentro de esta geografía tan hermosa. Para lanzarme en esta travesía utilizo uno de los medios de transporte fundamentales conocidos como Guarandingas.

También se pueden alquilar taxis, ómnibus o rentar carros ligeros pero casi siempre en esas visitas turísticas dirigidas se perderían el verdadero contacto con las personas de aquí y el disfrute bien adentro de la naturaleza.

El primer pueblo es San Blás conformado por varias casas, escuela, servicio de atención médica y sus pobladores, todas personas de campo y vinculadas a la agricultura, pero con bellos paisajes que alegran sus vidas, antes de subir hacia las zonas más altas.

Subiendo la conocida loma de la ventana es impresionante como se pueden observas las llanuras lejanas.

Luego de la subida aparecen pequeñas comunidades y áreas de producción agrícola.

Ya en el pueblo del Sopapo pude descubrir los primeros campos de café y como estos se mezclan entre los frondosos árboles de los bosques tropicales que nos anuncian la vasta humedad y población de plantas que existen hacia lo profundo del Macizo montañoso.

También he descubierto aquí, otras bellas plantas y flores que los pobladores cultivan en sus casas.

Pude aprovechar el viaje del transporte para llegar a otro pequeño pueblo casi deshabitado y bien escondido al cual tuve que caminar unos tres kilómetros para llegar por lo difícil de su acceso, pero gracias a ello disfrute del encanto de la naturaleza.

En este lugar, los bosques de coníferas son impresionantes y sutilmente se mezclan con los bosques húmedos tropicales de la región.

Las flores y los helechos son parte inequívoca del paisaje.

Ya en el pueblo, llamado Minas, pude ver como sus habitantes (personas alegres y sanas de pensamiento y espíritu) dentro de tanto verdor, buscan espacios para la siembra y la producción.

Luego salimos a visitar la comunidad del naranjo, un poco mayor que las anteriores pero quise detenerme en su arroyo donde descubrí a estas eternas libadoras, bebiendo de la humedad de la tierra. ¡Sorprendente!

¡Que maravilla los gansos!

De regreso a la Sierrita volví a disfrutar de los paisajes de la llanura.

En el pueblo tome la opción comer en un pequeño restaurante que además funciona como tienda para la venta de especias y plantas medicinales. Dentro disfrute de la presencia de un molino de Café artesanal que evidencia la fuerte cultura cafetalera de la zona.

Lo interesante es que el café tostado se hecha por el orificio y mientras ambas piedras ruedan haciendo presión , el café va siendo convertido en polvo.

Realmente ya no se usa a causa de las nuevas tecnologías pero ha sido gratificante saber que existe y me hubiera gustado haber probado el sabor de un café totalmente natural incluso en su manufactura.

Espero que les haya gustado este primer recorrido, pues visitaremos juntos, otros lugares muy interesantes.

Este post es libre de IA.
Las fotos fueron tomadas con mi teléfono.

This post is AI-free.
The photos were taken with my phone.



0
0
0.000
19 comments
avatar

Wow...
¡Qué nostalgia me ha provocado este viaje hermoso al que nos has traído!
Extraño el olor puro de estos lares, la amabilidad y el carácter genuino de sus pobladores, la frescura de sus cascadas y la adrenalina al escalar sus farallones... Llevo años sin ir a estos sitios, pero estuve acudiendo a ellos durante muchos años siempre en los fines de año y en primavera.
Es un entorno sencillamente mágico y necesario.
¡Gracias por el recorrido!

0
0
0.000
avatar

Bueno hermano sígueme porque estaré en el jobero, el nicho, topes, cuatro vientos, etc

0
0
0.000
avatar

Wow!
Oye y ¿supiste si el hotel de Cuatro Vientos aún funciona?

0
0
0.000
avatar

¡En cada uno de esos sitios hay un trozo de mi corazón!

0
0
0.000
avatar

Gracias por este viaje amigo. Adoré la belleza del paisaje. Nunca lo he visitado.

0
0
0.000
avatar

Es un área hermosa y lastimosamente infravalorada tanto en lo económico como en otras áreas. Es por ejemplo asombroso ver cómo el proyecto de la cueva de Martín Infierno después de varios años no avanza por incomprensión, desatención y desgano delm compañero Pepín del nivel provincial a pesar de que simplemente no hay en Cuba ni la región otro atractivo comparable, en fin, el mar. Gracias por compartir con nosotros este recorrido maravilloso.

0
0
0.000
avatar

Estimado amigo Alian, saludos desde VIlla de Cura, Aragua en Venezuela¡ Espero estés muy bien... detrás de esta comunidad tu amigo y servidor Jorge Hernández.

0
0
0.000
avatar

Hola, este Jorge Hernández es el poeta?

0
0
0.000
avatar

El de la manía de escribir... Poeta... es otra cosa. Misión Cultura.

0
0
0.000
avatar

A ver si recuerdas...

0
0
0.000
avatar

Mi hermano viejo amigo, la torre Sindoni, claro ya está. tendré que hacer algo en solo escribe. hay algunos txt míos en literatos

0
0
0.000
avatar

Thank you for your witness vote!
Have a !BEER on me!
To Opt-Out of my witness beer program just comment STOP below

0
0
0.000
avatar

Thank you for your witness vote!
Have a !BEER on me!
To Opt-Out of my witness beer program just comment STOP below

0
0
0.000
avatar

Thank you for your witness vote!
Have a !BEER on me!
To Opt-Out of my witness beer program just comment STOP below

0
0
0.000
avatar

The trip looks very enjoyable, you managed to capture every beauty of the places you visited, it's really amazing, have a nice day my friend.

0
0
0.000