[Writing Contest] Finish the story: 🇬🇧| 🇪🇸 The Bookstore of Memories • La Librería de los Recuerdos

The old bookstore at the end of the street had been closed for years, until today.
No one in the neighborhood knew exactly when it had shut down. One day, the lights just stopped turning on, the "Open" sign disappeared, and the dust from the road took over the windows. Every now and then, someone would stop in front of the door and peek inside, but the darkness was so thick that only shadows could be seen.
That’s why, when the shutter was up that morning and the sign was hanging on the door again, many stood staring, curious but hesitant to enter. It wasn’t until the afternoon, when the rain caught passersby by surprise, that someone finally dared to step inside.
Jorge was the first. And not because he was interested in books, he hardly ever read, but because he didn’t have an umbrella and preferred to take shelter there rather than arrive home soaking wet.
Inside, the air smelled of old paper and freshly brewed coffee. Behind the counter stood a man of uncertain age, the kind of person who could be fifty or seventy, with messy graying hair and round glasses reflecting the warm light of the lamps.
"Welcome," the man said in a calm voice, as if he didn’t speak often. "Go ahead, take a look around."
Jorge nodded without a word and wandered through the shelves. It wasn’t a big place, but the books were stacked up to the ceiling. Some had worn leather covers, while others looked fresh from the printer. The strange thing was that there were no marked sections, no prices, no labels.
When he finally decided to pick up a book, something strange happened. The cover had a familiar illustration, a red bicycle next to a tree. His heart raced. It was exactly like the one he had as a child.
He opened the book with trembling hands, and on the first page, there was a photograph taped in with yellowing adhesive. His bicycle, his tree. And him, eight years old, grinning with crooked teeth.
He shut the book with a start and looked toward the counter. The man was watching him, a faint, kind smile on his lips.
"How…?" Jorge stammered.
The bookseller shrugged.
"Here, books choose their readers. And sometimes… they return what was thought to be lost."
Jorge felt a chill down his neck. He reopened the book carefully, as if it might vanish at any moment. He flipped through the pages and found something even stranger, it wasn’t a story, or an essay, or a journal. It was memories. His memories.
There were exact descriptions of entire afternoons playing in the park he used to visit as a child, bicycle races with his younger brother, the first time he scraped his knee and how his mother had cleaned it with hydrogen peroxide before sealing it with a kiss on the forehead. Small details he had forgotten, now returning with overwhelming clarity.
"Where did you get this?" he asked, barely able to speak.
The bookseller leaned on the counter and, almost whispering, replied:
"Books find their way. Sometimes they bring unknown stories, and sometimes… stories that once belonged to us."
Jorge swallowed hard. It didn’t make sense, but there it was, he was holding a piece of his past. He shut the book again and hugged it to his chest, as if afraid someone might take it away.
"How much does it cost?" he asked.
The bookseller shook his head.
"They’re not for sale," he said. "Only those who are ready to remember may take them."
Jorge didn’t quite understand what he meant, but he didn’t dare ask more. He simply left the bookstore with the book under his arm, walking quickly, afraid the bookseller might call him back to return it. His chest felt heavy, but not with fear, rather with nostalgia, like he had recovered something he never even knew he had lost.
When he got home, he spent hours reading. He found moments he had completely forgotten, afternoons when his father taught him to skip stones on the river, the smell of bread baking in his grandmother’s clay oven, the laughter of his childhood best friend, the one he hadn’t spoken to in years.
That night, before falling asleep, he felt something different. He couldn’t explain it, but it was as if a part of him, one that had been asleep for a long time, had finally woken up.
The next day, he returned to the bookstore to thank the bookseller for all the memories he had given back to him.
But the door was closed.
The "Open" sign was gone, and behind the dusty window, there was no trace of the bookseller.
Jorge stood there, motionless and confused, staring at his reflection in the door, the book still in his hands.
Maybe the bookstore had never really been there. Maybe it only appeared when someone needed to remember.
Maybe, he had simply found his story… and now it was his turn to keep writing it.
Sometimes, the answers never come… and maybe it's better that way. See you soon! 😊
🇪🇸 • Language Original

La vieja librería al final de la calle había estado cerrada durante años, hasta hoy.
Nadie en el barrio sabía exactamente cuándo cerró. Un día simplemente se dejaron de ver las luces encendidas, el letrero de “Abierto” desapareció y el polvo de la carretera se apoderó de las ventanas. De vez en cuando, alguien se paraba frente a la puerta y miraba hacia adentro, pero la oscuridad era tan espesa que apenas se distinguían sombras.
Por eso, cuando esa mañana apareció la persiana arriba y el letrero colgado otra vez en la puerta, muchos se quedaron mirando con curiosidad, pero sin atreverse a entrar. No fue sino hasta la tarde, cuando la lluvia sorprendió a quienes pasaban por allí, que alguien se animó a cruzar la puerta.
Jorge fue el primero y no porque le interesaran los libros, en realidad casi nunca leía, sino porque no traía paraguas y prefería cobijarse allí antes que llegar todo mojado a casa.
Adentro, el aire olía a papel viejo y a café recién colado. Detrás del mostrador había un hombre de edad incierta, de ese tipo de persona que puede tener 50 o 70 años, con el cabello revuelto con canas a medio entrever y unos anteojos redondos que reflejaban la luz cálida de las lámparas.
Bienvenido, dijo el hombre, con una voz calmada, como si no hablara seguido. Adelante, curiosea.
Jorge consintió sin decir nada y se metió entre los estantes. No era un lugar grande, pero los libros estaban apilados hasta el techo. Algunos tenían cubiertas de cuero gastadas, otros parecían recién salidos de la imprenta. Lo raro era que no había ninguna sección marcada, no había precios ni etiquetas.
Cuando al fin se decidió a tomar un libro algo extraño pasó. La portada tenía una ilustración familiar, una bicicleta roja junto a un árbol. Se le aceleró el corazón, era exactamente igual a la que tuvo cuando era niño.
Abrió el libro con las manos temblorosas y en la primera página había una fotografía pegada con cinta amarillenta. Su bicicleta, su árbol y él, con ocho años, sonriendo con los dientes chuecos.
Cerró el libro de un golpe y miró hacia el mostrador. El hombre lo observaba fijamente con una leve y tierna sonrisa.
¿Cómo…? balbuceó Jorge.
El librero se encogió de hombros.
Aquí los libros eligen a sus lectores. Y a veces… les devuelven lo que creían perdido.
Jorge sintió un frío en el cuello y volvió a abrir el libro con cuidado, como si en cualquier momento fuera a desaparecer. Pasó las páginas y encontró algo aún más raro: no era una historia, ni un ensayo, ni un diario. Eran recuerdos, sus recuerdos.
Había descripciones exactas de tardes enteras jugando en el parque al que iba cuando niño, de las carreras en bicicleta con su hermano menor, de la primera vez que se raspó la rodilla y su mamá lo curó con agua oxigenada y un beso en la frente. Pequeños detalles que había olvidado pero que ahora volvían con una claridad abrumadora.
¿De dónde sacaste esto? preguntó, casi sin poder hablar.
El librero se apoyó en el mostrador y le dijo casi susurrando.
Los libros encuentran su camino. A veces traen historias desconocidas y otras veces historias que una vez fueron nuestras.
Jorge tragó grueso. No tenía sentido, pero ahí estaba, sosteniendo un pedazo de su pasado. Cerró el libro de golpe y lo abrazó contra su pecho, como si temiera que alguien se lo fuese a quitar.
¿Cuánto cuesta? preguntó.
El librero negó con la cabeza.
No se venden, dijo, solo se los llevan aquellos que están listos para recordar.
Jorge no entendió muy bien lo que quiso decir, pero tampoco se atrevió a preguntar más. El simplemente salió de la librería con el libro bajo el brazo, caminando rápido, con miedo a que el librero le pidiera que lo devolviera y con un peso extraño en el pecho, como si hubiera recuperado algo que ni siquiera el sabía que había perdido.
Cuando llegó a casa, pasó horas leyendo. Se encontró con momentos que había olvidado por completo, la tarde en que su padre le enseñó a lanzar piedras al río, el olor del pan horneado en el horno de barro de su abuela, la risa de su mejor amigo de la infancia, ese con el que no se hablaba desde hacía años.
Esa noche, antes de dormir, sintió algo distinto. No podía explicarlo, pero era como si una parte de él, una que llevaba tiempo dormida, hubiera despertado.
Al día siguiente, regresó a la librería a agradecer al librero por todos los recuerdos que le había devuelto.
Pero la puerta estaba cerrada.
El letrero de “Abierto” ya no estaba y tras el vidrio polvoriento, no había ni rastro del librero.
Jorge se quedó de pie, inmóvil y confundido, observando su reflejo en la puerta con el libro en las manos.
Tal vez la librería nunca estuvo allí. Tal vez solo aparecía cuando alguien necesitaba recordar.
Tal vez, simplemente había encontrado su historia y ahora le tocaba seguir escribiéndola.
A veces, las respuestas nunca llegan… y quizá sea mejor así. ¡Nos leemos pronto! 😊
Hola, está muy bueno, me imagino que Jorge, duró, mucho tiempo tratando de entender la realidad de lo que había pasado.
Pero ahora que recupero su pasado y sus recuerdos, tendrá una buena base, para hacer un mejor presente y un mejor futuro en su vida.
Me gustó mucho.
Jajajajaja si, también lo imagino, superar ese impacto, me refiero a darse cuenta de todos las vivencias que había olvidado, no debió ser nada fácil.
Lo importante fue que por alguna razón recupero esos hermosos recuerdos, quiero creer que los necesitaba para convertirse en una mejor persona.
Me alegra mucho que te gustara bro... Felicidades y buena vibra.
It is so warm story! Thank you for sharing it with us!
It was with great pleasure, thank you for reading it, it means a lot to me.