Capacidad de reconocer

Título (42).png

PxHere/ Image edited with ToomMe and Canva/ Imagen editada con ToomMe y Canva

Cada vez que se pone sobre la mesa de alguna manera el tema de la responsabilidad, llegan a mi mente los muchos momentos en los que mi madre y abuela, dos mujeres grandiosas, fueron sembrando en mí el asumir las consecuencias de mis decisiones, de mis acciones. Recuerdo que en más de una ocasión me decían claramente: - Cristina asume. En otras lo que ocurría nos llevaba a momentos de conversación y reflexión.

No sé si el que yo aprendiera a asumir la responsabilidad en todo sentido les tomo mucho tiempo a este par de mujeres, pero sí sé, que cuando quedo grabado en mi ser, comencé a sentirme muy incómoda y desencantada al encontrar personas que culpan de todo lo que les ocurre a terceros y nunca son capaces de asumir su responsabilidad.

Recuerdo un momento de mi vida en el que estaba muy vulnerable sentimentalmente hablando, y permití, porque así fue, que un hombre que era todo un vivo, por llamarlo de alguna manera, se aprovechara de mí, fueron cuatro años en los que viví una relación dañina de la que me quedó la experiencia, por lo que no puedo decir que no todo se perdió, pero durante esos años siempre justifique sus acciones esperando tontamente que él cambiara.

image.png

Fuente

Durante esos años mi vaso se fue llenando, y la venda que yo misma me había puesto se comenzó a caer. Además de que no faltaron personas que me apreciaran y me llamaran a reflexión, un día comprendí que estaba en mí el salir de esa relación y así fue. Asumí mi error y cambié mi rumbo.

A lo largo de mi vida, y gracias a las lecciones constantes de quienes me criaron, me he caracterizado por ser responsable en todo plano y por asumir la responsabilidad si me equivoque, si fui yo quien erró y así para todo.

El haber aprendido a ser alguien responsable me encanta me da satisfacción y al mismo tiempo me hace confortarme conmigo misma en aquellos aspectos en los que tal vez me he relajado un poco, como por ejemplo, dejar de caminar, lo que es necesario para mi bienestar por mi problema de presión arterial.

image.png

Pexels

Al mismo tiempo, al tener conciencia de lo importe que es ser responsable y de todos los beneficios de este valor en nuestras vidas, he procurado transmitirlo a mi hijo y, como todo proceso, todavía hay algunos aspectos en los que transita.

Pero como madre le resalto lo impotente de tener responsabilidad consigo mismo y con todo su entorno y sobre todo el que no puede culpar a terceros por sus decisiones, todos deberíamos ser conscientes del que toda decisión que tememos traerá consecuencias y algunas de estas consecuencias, no siempre serán gratas y en esos momentos no deberíamos responsabilizar a terceros por algo que fue nuestra decisión.

Así termina mi participación en la iniciativa Asumo y Pa’lante es pa’allaa la que invito a participar a mis amigas @brujita18 y @popurri

English version (click here)

Every time the topic of responsibility comes up in some way, I am reminded of the many moments when my mother and grandmother, two wonderful women, instilled in me the importance of taking responsibility for my decisions and actions. I remember that on more than one occasion they would say to me clearly: “Cristina, take responsibility.” On other occasions, what happened led us to moments of conversation and reflection.

I don't know if it took these two women a long time to teach me to take responsibility in every sense, but I do know that once it became ingrained in me, I began to feel very uncomfortable and disenchanted when I encountered people who blame everything that happens to them on others and are never able to take responsibility.

I remember a time in my life when I was very vulnerable emotionally, and I allowed, because that's how it was, a man who was a real scoundrel, to put it mildly, to take advantage of me. For four years, I lived in a harmful relationship that left me with experience, so I can't say that all was lost, but during those years, I always justified his actions, foolishly hoping that he would change.

During those years, my cup filled up, and the blindfold I had put on myself began to fall off. In addition to the fact that there were people who cared about me and encouraged me to reflect, one day I realized that it was up to me to get out of that relationship, and so I did. I accepted my mistake and changed course.

Throughout my life, and thanks to the constant lessons of those who raised me, I have been known for being responsible in every way and for taking responsibility if I make a mistake, if I am the one who erred, and so on for everything.

I love having learned to be responsible; it gives me satisfaction and at the same time comforts me in those areas where I may have slacked off a bit, such as stopping walking, which is necessary for my well-being due to my blood pressure problem.

At the same time, being aware of how important it is to be responsible and of all the benefits of this value in our lives, I have tried to pass it on to my son, and, like any process, there are still some aspects he is working on.

But as a mother, I emphasize to him the importance of being responsible for himself and his environment and, above all, that he cannot blame others for his decisions. We should all be aware that every decision we make will have consequences, and some of these consequences will not always be pleasant. In those moments, we should not blame others for something that was our decision.

This concludes my participation in the initiative Asumo y Pa'lante es pa'alla, which I invite my friends @brujita18 and @popurri to participate in.

Translat with www.DeepL.com/Translator (free version)

Divisores de texto aquí/ Text splitters here

Contenido original creado para HIVE | | Original content created for HIVE

20220102_1409171.gif

Gif creado con Canva/ Gif created with Canva

Posted Using INLEO



0
0
0.000
6 comments
avatar

Aprender de nuestros errores es de sabios, pero tener una guía que nos direccióne como tú abuela y madre es una bendición amiga.
Asumir nuestras decisiones y las consecuencias que vienen junto a ellas, es parte de madurar como bien expresas.
Cómo quisiéramos transmitir ese aprendizaje a nuestros hijos, pero ahora nos toca ser esa guía para ellos y se que lo estás haciendo con todo el corazón. Un abrazo amiga y gracias por la invitación🌹

0
0
0.000
avatar

Hola mi bella amiga, como lo has dicho, esa guía que recibí fue invaluable y, por haber aprendido lo importante de esa guía, ahora deseo transmitirlo. Un abrazo, mi querida @brujita18

0
0
0.000
avatar

Es cierto, cada quien debe asumir la responsabilidad de sus actos, y como dices no culpar a terceros, solo para evadir sus cosas, todo en esta vida es aprendizaje, y cada día vamos aprendiendo, toma tiempo, pero todo pasa.

0
0
0.000
avatar

Así es , yo conozco personas que todo el tiempo culpan a terceros de las decisiones que ellos tomaron

0
0
0.000
avatar

La forma en que nos criamos influye mucho, al igual que el impacto de asumir la responsabilidad de lo que sembramos desde la infancia. Las lecciones de quienes te criaron fueron invaluables para tu vida actual y para todos los procesos que has vivido, incluyendo esa relación que esperaste durante cuatro años que cambiara, pero que nunca llegó, lo que te permitió reflexionar y aceptar lo que significaba una separación. Asumir la responsabilidad en todo momento es esencial para el desarrollo personal.

Éxito.

0
0
0.000
avatar

Así es, la crianza en cuanto al valor de la responsabilidad es fundamental para la formación de cualquier ser humano y nos permite ir formándonos en torno a ese importante valor y así asumir que somos responsables de las consecuencias de nuestras decisiones.

0
0
0.000