The land of cacao, changüí and the first times / La tierra del cacao, el changüí y las primeras veces (eng-esp)
Hello, lovers of good memories.
Today I'm going back in time for a special #tbt that I remember with great nostalgia. Today I'll tell you about my first trip to the easternmost city in my country: Guantánamo.
I was invited to participate as a writer in the La isla en peso event, along with my wife @elviguitarra. Of course, she was there as a concert guitarist.
We were invited by the Hermanos Saíz Association of Guantánamo, whose headquarters were under repair, so we weren't able to stay there for long. However, we were able to visit it. It's in an unbeatable location in the city: right in front of the renowned Teatro América.
Of all the provinces in my country, Guantánamo has one of the worst reputations. They say it's backward in every sense of the word, that it's old, ugly, and so on.
Well, even the province's baseball team is the worst in the country.
So I went with somewhat low expectations, which was a great thing in two ways: it taught me that it's bad to be prejudicial; and having low expectations, the city surprised me immensely.
La Casa de la Trova is an incredible place. It's where you can see small-scale groups and soloists live and very close to you.
Being a writer and thanks to social media, I've met people from all over the country. But I know many of these people virtually.
Well, this trip to Guantánamo was the opportunity to meet friends I only knew from WhatsApp groups.
You go to these literary events to work... in theory.
Because book presentations and readings like the ones we do in bookstores, cafes, and even on the sidewalks outside movie theaters and parks are moments of luxury and personal growth.
In other words, we get paid to do what we love and would gladly do for free.
One good thing about these events is that, in addition to promoting your work, you meet other authors you may never have had the opportunity to read or listen to.
That's why I remember and am grateful for the many places we went to read and meet.

Guantánamo was the city of firsts, as I said before. Well, on that trip, my first time in a television studio took place.
Elvira, other guests, and I were there.
Guantánamo is the land of cacao. Technically, the best cacao is grown in the municipality of Baracoa, but from there it's transported to the main municipality to the various establishments where it's sold.
Like the Casa del Chocolate, for example.
I still remember the exquisite smell of the place. I remember the many varieties of chocolate, the diversity of recipes and blends. It's a fascinating and delicious universe.
This beautiful fountain welcomes passersby to the Casa del Chocolate in Guantánamo.
)
But of all the chocolate I tried in Guantánamo, it was at a family-run café where I tasted the most exquisite chocolate of the entire trip.
)
Those were a handmade rolls weighing around 80 grams, each containing melted chocolate.
The roll itself was heavenly. It was delicious and well-made. But when I tried it with the chocolate... I felt like the gates of heaven had opened.
I remember it now and my mouth is watering 🤤.
Among the other places I remember most, because of the special moment, was Café Bohemio. This was a very pretty café. But it was the readings and spontaneous music that took place there that I treasure most.
Perhaps, if everything had been prepared, it would have been more of a reading spot, but it wasn't. It was magical.
Perhaps it was the music of @elviguitarra 😊😚.
And, of course, you can't go to Guantánamo without going changüí dancing.
The cultural life of this beautiful province is incredible. And even more worthy of recognition is the way they protect and promote changüí, a rhythm native to this province and so beloved throughout the country.
Well, I danced changüí here for the first and only time, so far.
They taught me and I learned! (That's an achievement for me)
And, of course, between recreational activities and work, we always take the opportunity to stroll around the city.
That's how we found the chocolate-filled bun stand.


Guantánamo is a beautiful city, created by an architect and city designer who blends multiple styles that have set trends in its more than 500 years of existence.
Writing this post and looking at the photos, I've remembered every smell, taste, and sensation of a magical land with a unique energy.
Now I wish I could be there.
Versión en español
Hola, amantes de los buenos recuerdos.
Hoy me traslado en el tiempo para un #tbt especial y que recuerdo con mucha nostalgia. Hoy les hablaré de mi primer viaje a la ciudad más oriental de mi país: Guantánamo.
Fui invitado a participar como escritor al eventoLa isla en peso, junto a mi esposa @elviguitarra. Claro, ella iba como guitarrista concertista.
Nos invitó la Asociación Hermanos Saíz de Guantánamo, cuya sede se encontraba en reparación y por eso no pudimos hacer mucha estancia allá. Sin embargo, pudimos visitarla. Se encuentra en un lugar inmejorable de la ciudad: Justo al frente del reconocido Teatro América.
De todas las provincias de mi país, Guantánamo es una de las que más mala fama tiene. Se dice que está atrasada en todo sentido de la palabra, que es vieja, fea y demás.
Bueno, hasta el equipo de pelota de la provincia es el peor del país.
Así que fui con un poco de bajas espectativas, lo cual me vino de lo mejor en un doble sentido: me enseñó que es malo prejuiciar y prejuzgar; y al tener bajas espectativas, la ciudad me sorprendió inmensamente.
La Casa de la Trova es un lugar increíble. Es el sitio donde se puede ver a los grupos de pequeños formatos y a los solistas en vivo y muy cerca de nosotros.
Al ser escritor y gracias a las redes sociales, he conocido a personas de todo el país. Pero, a muchas de estas personas las conozco de forma virtual.
Bueno, este viaje a Guantánamo fue la oportunidad de conocer a amistades que solo conocía de los grupos de WhatsApp.
A esos eventos literarios se va a trabajar... en teoría.
Ya que las presentaciones de libros y lecturas de textos como los que realizamos en librerías, cafeterías y hasta en las aceras de cines y parques, son momentos de lujo y de crecimiento personal.
O sea, nos pagan por hacer lo que amamos e hiciéramos gratis con mucho gusto.
Algo bueno de estos eventos es que, además de promover tu obra, conoces a otros autores que quizás nunca habías tenido la oportunidad de leer o escuchar.
De ahí que recuerde y agradezca los múltiples lugares a los que fuimos a leer y a conocer.
Guantánamo fue la ciudad de las primeras veces, como dije antes. Bueno, en aquel viaje tuvo lugar mi primera vez en un estudio de televisión.
Allá estuvimos Elvira, otros invitados y yo.
Guantánamo es la tierra del cacao. Técnicamente es en el municipio de Baracoa donde se cultiva el mejor cacao, pero de ahí lo llevan al municipio cabecera a los distintos establecimientos donde lo venden.
Como la casa del Chocolate, por ejemplo.
Aún recuerdo el exquisito olor del local. Recuerdo las múltiples variedades de chocolate, la diversidad de recetas y de mezclas. Es un universo fascinante y delicioso.
Esta hermosa fuente da la bienvenida a los transeúntes que acuden a la Casa del Chocolate en Guantánamo.
Pero, de todo el chocolate que probé en Guantánamo, fue en una cafetería familiar donde probé lo más exquisito de todo el viaje.
Estos eran unos panecillos de alrededor de 80 gramos, hechos de forma artesanal, que contenían chocolate derretido en su interior.
Ya el panecillo era la gloria. Estaba muy sabroso, bien hecho. Pero cuando lo probé junto al chocolate... sentí como si se abrieran las puertas del cielo.
Lo recuerdo ahora y la boca me saliva 🤤.
Entre los otros lugares que más recuerdo, por lo especial del momento, estuvo el Café Bohemio. Esta era una cafetería muy bonita. Pero fueron las lecturas y la música espontánea que se realizaron ahí, lo que atesoro con mayor cariño.
Quizás, si todo hubiera sido preparado, sería un lugar más de lecturas, pero no fue así. Fue algo mágico.
Quizás fue la música de @elviguitarra 😊😚.
Y, por supuesto, no se puede ir a Guantánamo sin ir a bailar changüí.
Es increíble la vida cultural de esta bella provincia. Y más digno de reconocer es la forma en que protegen y promueven el changüí, un ritmo oriundo de esta provincia y que tanto gusta en el país.
Bueno, aquí bailé changüí por primera y única vez, hasta ahora.
¡Me enseñaron y aprendí! (Eso es un logro para mí)
Y, por supuesto, entre actividades recreativas y el trabajo, siempre aprovechamos para pasear por la ciudad.
Así fue como encontramos el puesto de los panecillos rellenos de chocolate.
Guantánamo es una ciudad hermosa, de una arquitecta y diseño de la ciudad que mezcla múltiples estilos que han marcado pautas en sus más de 500 años de fundada.
Escribiendo esta publicación y viendo las fotos, he recordado cada olor, sabor y sensación de una tierra mágica y con una energía única.
Ahora quisiera poder estar allá.
This is very good that you enjoyed every time spent in this special visit.
Though like you said, people say is old. But I can see alot of good things about the city from your description. I know you are happy and that is all that matters.
Thanks for sharing
Excelente publicación, admirable lo que lleva implícito, la posibilidad de romper un prejuicio y de saber de manera cartesiana que para llegar a la verdad hay que poner todo lo que se dice, todo lo preconcebido hay que ponerlo en dudas y comprobarlo por uno mismo. Siempre he pensado que esa idea de que Guantánamo es la provincia más atrasada de Cuba que se sostiene dentro de Cuba debe sonarle extraño y llamativo a las personas de otros países, porque después de La Habana lo que más se menciona de Cuba es Guantánamo, por la canción de nuestro país que se conoce en cualquier lugar del mundo, La Guantanamera, porque en geopolítica Guantánamo Bay aparece por las cadenas más importantes del mundo, para bien o para mal dicho sea de paso. Pero yendo específicamente a lo que refieres en tu publicación, la ciudad es hermosa y bastante conservada y embellecida por los lugareños, es la cuna del Chagüí, uno de los ritmos más representativos del patrimonio musical cubano. Qué exquisitez el cacao y su derivado el chocolate. Es la provincia donde se encuentra la Ciudad Primada de Cuba: Baracoa. Y qué decir de Regino Eladio Boti, junto a José Manuel Poveda el máximo representante del Modernismo cubano en el siglo XX. Es la provincia donde se encuentra el río más caudaloso de Cuba, el Toa y otros ríos y fuente fluviales de las más importantes del país. Y si hablamos de Historia resaltar que por allí llegaron los patricios más importantes para incorporarse a la Guerra Necesaria, la que preparó Martí para independizarnos del dominio colonial español en 1895, por Duaba y Playitas de Cajobabo desembarcaron los patricios. En lo cultural Guantánamo organiza excelentes eventos culturales de alcance nacional... Cuánto celebro tu publicación, es justo desmontar un mito y hacer honor a una provincia que tiene su magia, su excelencia... Por donde primero nace el sol que anuncia e inicia una nueva jornada para la nación cubana... Gracias por la luz de tus palabras tan radiantes como la de ese sol naciente guantanamero.
Y me quedaron cosas por decir, que quizás lo haga en otro post. Como bien dices, quedó la playita, Boti, la orquesta de guitarras, el festival del changüí, el de la canción política, el festival del cacao y café, etc. No hablé de la limpieza y educación de la provincia. Tiene una de las mejores cedes de la uneac, de toda Cuba. El gobierno provincial apoya a la cultura como nadie, etc.
Muchas gracias por sus palabras como siempre. Me honra con ellas.
El abrazo de siempre para usted y su familia.
@topcomment
@commentrewarder
El honor es mío mi estimado amigo, siempre realiza publicaciones de gran valor y desde una perspectiva profundamente edificante, en las que siempre se aprende y se disfruta de su inspiración creativa. Quedaré a la espera de nuevas publicaciones tanto las referidas a la más oriental de las provincias cubanas como las de otros muchísimos temas que usted selecciona y desarrolla con esmerada calidad. Igualmente un gran abrazo para usted y su familia.
Has sido votado por
PROYECTO ENLACE
'Conectando Ideas y Comunidades'
PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.
Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.
¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.
¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.
Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS
Atentamente
EQUIPO ENLACE 2025
Lindos ambos 🧡
A trip will always create good memories and anecdotes that you will always remember.
!discovery 30
That Trip was amazing
This post was shared and voted inside the discord by the curators team of discovery-it
Join our Community and follow our Curation Trail
Discovery-it is also a Witness, vote for us here
Delegate to us for passive income. Check our 80% fee-back Program