It's not that it lacks sound, it's that it has silence - Visit to the Dulce María Loynaz Center / No es que le falte el sonido, es que tiene el silencio - Visita al Centro Dulce María Loynaz (eng-esp)

avatar
(Edited)

Hello, fellow travelers from all over the world.

Today I'm going to take you to a wonderful place: the Dulce María Loynaz Center.

The house is located on the corner of 19th and E, in the heart of the old residential area of Vedado. This is a small mansion from the early 20th century, built with great taste.

Currently, this house belongs to the Cuban Book Institute, but it also functions as a small museum, or rather, a house museum.

This was the home of the poet who won the National Literature Prize in 1987 and also the Cervantes Prize for Literature. The latter, along with Alejo Carpentier.

Today, tours are offered where they explain and show us all the wonders we can find inside the mansion.

Several major internationally renowned artists have passed through this space. Some of them can be seen in the photos hanging on the wall.

During the tours, we are shown the main rooms and places where this great poet usually resided, such as the armchair where she would sit and read for hours.

The fine stools where she rested her feet, despite being unparalleled works of art, are no longer made.

The lamps, chandeliers, mirrors, paintings, and other decorative, artistic, and architectural works are original to the house.

Each room on the ground floor was transformed into a themed room, virtually identical to the one Dulce María Loynaz lived in until her final days.

Dulce María slept in one of them during her final years, when she no longer had the strength to climb the stairs to the mansion's second floor every day.

One room is set up to display her fan collection, another for dolls, and others for vases. This way, we can enjoy part of this great artistic, historical, and cultural heritage.

Some of the best musicians of the time played this piano when they stayed at the house for a while or just visited.

During her stays in Havana, Nobel Prize winner for Literature Gabriela Mistral, a close friend of Dulce María, slept in one of these rooms.

It's common to find several busts like these in the house.
Of course, the hostess's statue couldn't be missing, right at the entrance to the house.

Right from the entrance, facing the newcomer, we are greeted by some wonders like this imposing eagle, which, believe it or not, is carved from mahogany, yet appears to be made of bronze.
I don't think a visitor can take a photo next to this work of art.

In the fan room, you can see some of the more than one hundred fans in Dulce María Loynaz's personal collection.

It is said that Dulce María would ask all her friends to bring her rare fans, and she would buy others herself during her travels.

Each of these fans is of incredible artistic value.

In every room of this mansion, we can find multiple statues and sculptures from different eras, materials, and artists.

One of the statues has a rather interesting and absurd story. I'm referring to the statue at the entrance, which is known as the headless woman, because her head was once cut off to be stolen.
Of course, it's a heritage object; the police found it, and the head was returned to its statue.

It was placed very carefully so that the cracks wouldn't be noticeable, but Dulce María Loynaz herself cut it off again, so that it wouldn't be stolen again.

After Dulce María's death, the head was replaced on the statue, but the mark where it was cut off was left visible.

The other statues and sculptures date mainly from the late 19th and early 20th centuries. Most are carved in marble or made of ceramic.

Even the staircase that takes us to the second floor is a beautiful staircase.
And the stained-glass window is the one that appears on the cover of her book The Garden.

Dulce María Loynaz was a very devout Catholic woman. So she prepared a room and turned it into a Catholic chapel.

Just look at the beauty of the holy water font.

The chapel is consecrated, so official masses can be held there.

Every detail, from the Stations of the Cross to the altar, is exquisitely executed.

Another of the house's wonders, as previously mentioned, are its vase collections.

Collections like these that I show you. These are Japanese vases.

I don't know much about Japanese vases from other centuries, but I can tell you that they are beautiful.

Look closely at the designs on them.

The adjoining room was built in the garden and is used for talks, lectures, readings, etc.

Every inch of this house overflows with the beautiful energy of Dulce María Loynaz. I'd love for you to visit it one day and experience it for yourself.
Stand right at the entrance, close your eyes, and breathe deeply.

I remember Dulce María's quote:
It's not that there's no sound, it's that there's silence

And it's true.


Versión en español


Hola, amigos viajeros de todo el mundo.
Hoy los voy a llevar a un sitio maravilloso: El Centro Dulce María Loynaz.

La casa está ubicado en la esquina de 19 y E, en pleno corazón de la antigua zona residencial del Vedado. Esta es una pequeña mansión de principios del siglo XX, construida con mucho buen gusto.

En la actualidad, esta casa pertenece al instituto cubano del libro, pero también funciona como un pequeño museo o más bien una casa museo.

Esta fue la casa de la poeta merecedora del premio Nacional de literatura en 1987 y merecedora también del premio Cervantes de literatura. La segunda, junto Alejo Carpentier.

Hoy en día se realizan recorridos donde explican y nos muestran todas las maravillas que podemos encontrar dentro de la mansión.

Por este lugar transitaron varios de los grandes artistas de renombre internacional. Alguno de ellos los podemos encontrar en las fotos colgadas en la pared.

Durante los recorridos nos muestran las principales salas y sitios donde, usualmente, habitaba esta gran poeta como por ejemplo aquel sillón donde ella se sentaba a leer durante horas.

Los taburetes finos donde apoyaba los pies a pesar de ser obras de arte inigualables como los que ya no se hacen.

Las lámparas, candelabros, espejos, cuadros y demás obras de arte decorativo, artístico y arquitectónico, son las originales de la casa.

Cada habitación de la planta baja fue transformada en una sala temática prácticamente igual a como la habitaba Dulce María Loynaz, hasta sus últimos días.

En una de ellas durmió Dulce María durante sus últimos años cuando ya no tenía fuerzas para subir las escaleras todos los días hacia el segundo piso de la mansión.

Una sala está preparada para mostrar su colección de abanicos otra para las muñecas otras para los jarrones y así de esa manera podemos disfrutar de parte de todo este gran patrimonio artístico histórico y cultural.

En este piano tocaron algunos de los mejores músicos de la época, cuando se quedaban en la casa a pasarse una temporada o solo de visita.

Durante sus estancias en La Habana, en una de estas habitaciones dormía la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral; íntima amiga de Dulce María.

En la casa es habitual encontrarse varios bustos como estos.
Por supuesto, no podía faltar el de la anfitriona, justo en la entrada de la casa.

Ya desde la misma entrada, de frente al recién llegando, nos reciben algunas maravillas como esta imponente águila que, créanlo o no ese está tallada en caoba sin embargo parece estar ella de bronce.
Yo creo que no hay un visitante que no se fotografía al lado de esta obra de arte.

En la sala de los abanicos se pueden observar algunos de los más de cien abanicos en la colección personal de Dulce María Loynaz.

Se cuenta que Dulce María le pedía a todas sus amistades que le llevaran abanicos raros otros los compraba ella durante sus viajes.

Cada abanico de estos es de un valor artístico increíble.

En todas las habitaciones esta mansión podemos encontrar múltiples estatuas y esculturas de diferentes épocas, materiales y autores

Una de las estatuas tiene una historia bastante interesante y absurda. Me refiero a la estatua de la entrada que es conocida como la mujer sin cabeza ya que en una ocasión le cortaron la cabeza para robársela.
Por supuesto hacer un objeto patrimonial, la policía la encontró y la cabeza fue devuelta a su estatua.

Fue colocada con mucho cuidado para que no se notará aquella fisuras sin embargo la misma Dulce María Loynaz se la volvió a cortar, por tal que no se la robaran otra vez.

Una vez fallecida Dulce María la cabeza fue vuelta a colocar en la estatua pero se le dejó visible la marca por donde fue cortada.

Las demás estatuas y esculturas datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX principalmente. La mayoría son talladas en mármol o hechas de cerámica.

Incluso la escalera que nos lleva al segundo piso es una hermosura de escalera.
Y el vitral es el que aparece en la.cubierta de su libro El jardín.

Dulce María Loynaz era una mujer católica y muy devota. De modo qué preparó una habitación y la convirtió en una capilla católica.

Nada más fíjense en la hermosura de pileta para el agua bendita.

La capilla está consagrada por lo que en ella se pueden realizar misas oficiales.

Todos los detalles, desde el viacrucis hasta el altar están realizados con un gusto exquisito.

Otra de las maravillas de la casa como ya anunciado al inicio son las colecciones de jarrones.

Colecciones como estas que les muestro. Estos son jarrones japoneses.

Yo de jarrones japoneses de otros siglos no sé mucho te lo puedo decirles que son una hermosura.

Observen bien los diseños en ellos.

La sala anexa construida en el jardín y en ella se realizan charlas, conferencias, lecturas, etc.

Cada centímetro de esta casa rebosa con la energía hermosa de Dulce María Loynaz. Me gustaría que lo visitaran algún día y que vivieran esta experiencia.
Párense justo a la entrada, cierren los ojos y respiren hondo.

Recuerdo aquella frase de Dulce María:
No es que falte el sonido, es que tiene el silencio

Y es verdad.



0
0
0.000
4 comments
avatar
(Edited)

Linda foto la que identifica La publicación. Créeme que las demás se disfrutan mucho, pero ahí hay un rostro que ilumina la vida de quien la conoce.
La Lunita de @yuraimatc o la rubia de los aceitunas de @marpasifico. La Li de "La Rueda dentada".
Y no digo que Yusleni y Tú no iluminen, que conste jjj.

0
0
0.000
avatar

Sabía que esa foto iba a traer más de un recuerdo y nostalgia, precisamente por mi bella Linnet.
Aquel viaje a la Feria del libro ha sido de los mejores de mi vida y ella coincidió allá con nosotros.
Hay más fotos de ella aquel día, yo se las envié.
Muchas gracias, querida.

0
0
0.000
avatar

Nuestra Link bella, como se extraña 🙏🏻

0
0
0.000