Mi madre, a riesgo de parecer cliché

Hello, Family & Friends

At the risk of sounding cliché, a commonplace, or a cliché, but it's the purest truth, I confess that I can't imagine living without my mother.

Like any child or teenager, I always wanted to play and do what I wanted, when I wanted, and how I wanted. However, my mother was there to set limits, impose schedules, impose manners, and enforce rules of behavior that I never fully understood.

Like almost every teenager I know, at some point I wanted to leave home. I remember that day, my mother told me it was no problem; that if I wanted to go to my grandmother's house, I just had to go and take the bus.

Then she gave me a suitcase to store my clothes, gave me the bus fare, and saw me off at the door. Proud as I've always been, I started walking to my grandmother's house until I got to the stop and didn't know what to do.

So I had to swallow my pride and return defeated, expecting a scolding from my mother. A scolding that never came.

That day, she made hot water for me in the bath and called me when dinner was ready. Everything was as if nothing had happened.

But it did.

I also remember her arguing with me over helping her around the house with chores. She asked me to accompany her while she prepared food so I could learn for the day she wasn't there. Of course, I never did, since at that time, I preferred to go play or simply be anywhere other than in the kitchen.

She also demanded that I help her with tidying, cleaning, looking for groceries at the market, or simply fetching bread. She told me repeatedly that when was I going to be responsible, since I was a teenager, almost a man.

I rarely indulged her, and when I did, it was only to get away from her and avoid her embarrassing me in front of my friends.

Everything I've said may seem contradictory to my statement that I can't imagine my life without her. If only his trip to Mexico in 2009 hadn't arrived.

That year I was left living alone at home. You can imagine that when my mom left for Mexico, I saw the heavens opening. Not only because it meant a financial improvement for her and me, but also because it fulfilled every young man's dream of having a house all to himself.

And yes, it was all true.

What I learned at that moment was that living alone has many advantages, but also many disadvantages. I enjoy all the benefits of my independence, but also all the responsibilities.

Only at that moment did I realize that when I came home and found it clean, clothes ironed and in the closet, food prepared, the refrigerator well-stocked, and everything I always took for granted was there—that and much more was my mother's doing.

It was very hard to arrive that first night and find the house empty and in the same mess and scarcity as I had left it.

I can tell you that I had to start cooking seriously, and I cried from hunger over the first salty, hard beans. I might have to get up in the middle of the night to wash before going to work and cook when I got home from college at night.

I remember that it was at that moment that I truly appreciated my mother's work. It was when I truly realized her greatness.

I'm not a person who cries over just anything. But on that December 31, 2009, I cried like a child. I cried because I missed my mother. I cried because I was in a strange house, full of familiar people, and yet I still felt alone.

I cried because I was a man now, and I realized that I would always need her in my life and that she is the greatest and most beautiful thing I have.


Versión en español


Hola, amigos de Family & Friends

A riesgo de que parezca un cliché, un lugar común o una frase hecha, pero es la más pura verdad, les confieso que no me imagino vivir sin mi madre.

Como todo niño o adolescente, siempre quise jugar y hacer lo que yo quería, cuando quería y cómo quería. Sin embargo, ahí estaba mi madre para ponerme límites, horarios, imponerme modales o normas de comportamiento que nunca lograba entender del todo.

Como casi todo de adolescente que conozco, en algún momento deseé irme de la casa. Recuerdo que aquel día, mi madre me dijo que no había ningún problema; que si quería irme a la casa de mi abuela, solo tenía que ir y tomar el ómnibus.

Entonces me dio una maleta para que guardara mi ropa me dio el dinero del ómnibus y me despidió en la puerta. Orgulloso como siempre he sido arranqué camino a casa de mi abuela hasta llegar a la parada y no saber qué hacer.

Así que tuve que tragarme el orgullo y regresar derrotado, esperando una reprimenda por parte de mi madre. Reprimenda que nunca llegó.

Ese día me preparó el agua caliente para el baño y me llamó cuando estaba hecha la comida. Todo como si nada hubiera pasado.

Pero sí pasó.

También recuerdo que me peleaba para que la ayudara en la casa a hacer las labores. Me pedía que la acompañar mientras ella preparaba la comida para que fuera aprendiendo para el día en que ella no estuviera. Por supuesto que nunca lo hice, ya que en ese momento, prefería irme a jugar o sencillamente estar en cualquier otro lado que metido en la cocina.

También me exigía que le ayudara con el orden, la limpieza, a buscar los productos en el mercado o simplemente buscar el pan. Me repetía que cuándo iba a ser responsable ya que era un adolescente, casi un hombre.

Pocas veces la complacía y cuando lo hice, fue solamente para salir de ella y evitar que me hiciera pasar una pena delante de mis amistades.

Puede parecer contradictorio todo lo que he contado con mi afirmación de que no me imagino mi vida sin ella. Si lo fuera si no hubiera llegado su viaje a México en el año 2009.

Ese año me quedé viviendo solo en casa. Se podrán imaginar que cuando mi mamá partió hacia México vi los cielos abiertos. No solo porque eso significaba una mejora económica para ella y para mí, sino que también cumplía con el sueño de todo joven de tener una casa solo para él.

Y sí todo era cierto.

Lo que aprendí en ese momento era que él vivía solo tiene muchas cosas a favor, pero también mucho en contra. Ya que disfruto de todos los beneficios de mi autonomía pero también de todas las responsabilidades.

Solo en ese momento me di cuenta de que cuando llegaba a la casa y la encontraba limpia, la ropa planchada y en el clóset, la comida preparada, el refrigerador bien provisto y todo lo que siempre daba por hecho que era normal que estuviera ahí, eso y mucho más era obra de mi madre.

Fue muy duro llegar esa primera noche y de encontrarme la casa vacía y con el mismo reguero y escasez con lo que lo había dejado.

Te cuento que tuve que ponerme a cocinar en serio y lloraba de hambre sobre primeros frijoles salados y duros. Me puedo tener que levantarme de madrugada para lavar antes de irme al trabajo y cocinar cuando llegaba de la universidad por la noche.

Recuerdo que en ese momento fue que valoré a consciencia el trabajo de mi madre. Fue cuando de verdad me di cuenta la grandeza de ella.

No soy una persona de llorar por cualquier cosa. Pero aquel 31 de diciembre del 2009 lloré como si fuera un niño, lloré porque extrañaba a mi madre, lloré porque estaba en una casa ajena, llena de personas conocidas y aún así me sentía solo.

Lloré, porque era un hombre ya, y me di cuenta que siempre la necesitaría en mi vida y que es lo más grande y hermoso que tengo.



0
0
0.000
5 comments
avatar

La madre siempre va a ser necesaria.
Hermoso homenaje a tu mamá. Debe estar orgullosa.

0
0
0.000
avatar

La vida es muy corta y a veces nos privados de decir lo necesario que son las personas para nosotros. Sobre todo la madre. Un abrazo para ella.

0
0
0.000
avatar

Ay, que lindo, los hijos siempre seremos los bebés de los padres. 😘

0
0
0.000
avatar

¡Bendito cliché!
¡La vida sin dudas les premiará con la compañía mutua nuevamente!

0
0
0.000