Gratitude in the Time of Cholera – Initiative #1 Columnist for a Day / La Gratitud en los tiempos del cólera – Iniciativa #1 columnista por un día. (eng-esp)
Hello, friends of Holos & Lotus.
I would like to begin my initiative by thanking all the administrators of this community for giving me this great opportunity and responsibility. It is a privilege and an honor.
Also, I thank everyone who will participate in it in advance.
My initiative, as the title suggests, is about Gratitude.
There are days when the world seems upside down. When bad news multiplies, when stress and uncertainty cloud the horizon. In the midst of this chaos, I have learned that there is one virtue that can change everything: gratitude.
It's not just a nice feeling, nor a cliché. It's a conscious decision, an act of resistance against the bitterness and selfishness that surround us so much. Being grateful is an act of fidelity to others, to our principles, and to what defines us as good or bad people.
The Apostle José Martí said: Gratitude, like certain flowers, does not grow in the heights and thrives better in the good soil of the humble.
It has been difficult for me to fully understand Martí, even though I've been reading him since childhood, like every good Cuban.
For a long time, I fell into the trap of believing that life owed me something. That if things didn't go my way, I had the right to complain, to resent, and even to blame others for my problems.
But over time, I discovered that this attitude not only distanced me from peace, but also made me colder, more closed-off, less human.
Gratitude, on the other hand, is revolutionary. Because in a world that encourages us to always want more, to never be satisfied, choosing to be grateful is an act of rebellion. Being grateful doesn't mean settling, but rather recognizing what we do have in the midst of what we lack. A roof over our heads, a plate of food, a helping hand at the right moment. Small things that, when you lose them, you realize were once enormous.
Gratitude Makes Us Better People
Francisco de Quevedo said that Gratitude is the main part of a good person
I have noticed that truly grateful people have something in common: they are more generous, more compassionate, more connected to others. Because when you are aware of what you have received, the desire to give naturally arises.
Not out of obligation, but because you understand that nothing in this life is entirely ours; everything is borrowed, everything is a gift in some sense.
That's what happened to me and has been happening to me since 2013, when I began writing at the "Espacio Abierto" Literary Workshop and the "Onelio Jorge Cardoso" Literary Training Center. I had so many good teachers who changed my life forever. They gave me so much that I will never be able to repay them for what they have done for me.
Therefore, I feel a responsibility to do the same for others. That's why I coordinate two workshops and a literary group, trying to emulate and honor my teachers. I try to do for others what they did for me.
It's my way of thanking them. It's one way of doing it, at least.
On the other hand, ungrateful people are like bottomless pits: no matter how much they receive, it's never enough. There's always a complaint, a "but," a reason to despise what they have. The worst thing is not only that they hurt themselves, but that they spread their negativity to others.
Ingratitude is a poison that corrodes relationships, kills trust, and ultimately leaves the person who practices it increasingly alone.
Ingratitude, One of the Worst Flaws
I've known people with many flaws: proud, liars, selfish. But if I had to choose one of the most destructive, it would undoubtedly be ingratitude. Because an ungrateful person doesn't value the efforts of others, doesn't recognize the love they receive.
For the ungrateful, nothing is enough. And the saddest thing is that, many times, they don't even realize what they're doing. They're so used to this evil that they perceive it as something normal, logical, and not at all negative.
Ingratitude not only hurts those who give, but also hardens the hearts of those who practice it. It makes them cynical, unable to see the goodness in the world. And in these difficult times, when solidarity and empathy are more necessary than ever, there is no attitude more dangerous than this.
Choose to always be grateful
I'm not going to lie: there are days when it's hard to find reasons to give thanks. When work is scarce, when health fails, when disappointments pile up. But it's precisely in those moments when we need gratitude the most. Because it's not about ignoring the pain, but about not allowing that pain to also rob us of our ability to see the good.
Take advantage of every moment you can, small or large, on stage, in front of cameras, on a microphone, on social media, or in the privacy of a greeting, and thank the person or people who have helped you at some point.
It doesn't matter if it was a big help or a small one: give the biggest thank you.
Today I choose to be grateful. For my morning coffee, for a call from an old friend, for the health of my family, for the simple act of breathing. Because gratitude not only improves my life, but it also reminds me that, even in the darkness, there are small lights worth appreciating.
And in the end, that's what makes us truly human: the ability to love, to recognize that, despite everything, there are still reasons to keep going. Because gratitude doesn't change the world, but it does change how we see it and act accordingly.
Sometimes, that's all it takes: a change of optimistic and grateful perspective.
Rabindranath Tagore said something that has forever stayed with me: The roots beneath the earth ask no reward for making the branches bear fruit.
However, there is also a Chinese proverb that says: When you drink water, remember the source.
This reminded me of a conversation with some Master Guitarists and seeing the way they, already established artists, Masters of generations, thanked those first guitar teachers they had. I was moved by the respect with which they treated them, as if they were still their Masters and they were mere students.
The best seats and privileges always went to these teachers. One day, while discussing this topic, Maestro Ramón Carlos Leyva Pérez told me: It doesn't matter if my Maestro didn't graduate from the university, if he didn't perform in the big concerts or travel the world, while I did. He was the one who captured me, the one who put a guitar in my hands and taught me to play.
Without him, I wouldn't be what I am today or what I will become. Therefore, I will always be grateful to him, and even if he doesn't remember or know what I think of him (although I once told him during a conference where he was in the audience), he will always be my Maestro.
The Maestro never asked for this gratitude for doing his job, for doing what he loved to do. However, his student does appreciate it.
One shouldn't do good deeds expecting express thanks or something in return; however, it's not wrong to be thankful. Or, at least, not to be ungrateful.
So, with these reflections, I invite you to discuss gratitude or ingratitude in the community. Share your opinions, anecdotes, examples, quotes, or whatever you'd like to share.
The invitation is extended.
Thank you all.
Versión en español
Hola, amigos de Holos & Lotus.
Quisiera comenzar mi iniciativa agradeciéndoles a todos los administradores de esta comunidad por haberme dado esta gran oportunidad y responsabilidad. Es un privilegio y un honor.
También, les agradezco por adelantado a todos los que participarán en ella.
Mi iniciativa, como lo dicta el título, va sobre La Gratitud.
Hay días en los que el mundo parece estar al revés. Donde las malas noticias se multiplican, donde el estrés y la incertidumbre nublan el horizonte. En medio de este caos, he aprendido que hay una virtud que puede cambiarlo todo: la gratitud.
No es solo un sentimiento bonito, ni una frase hecha. Es una decisión consciente, un acto de resistencia contra la amargura y el egoísmo que tanto nos rodean. Ser agradecidos es un acto de fidelidad con los otros, con nuestros principios y con lo que nos define como buenas o malas personas.
Decía el Apóstol José Martí: La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes.
Me ha costado entender completamente a Martí, a pesar de que lo estoy leyendo desde la infancia, como todo buen cubano.
Durante mucho tiempo, caí en la trampa de creer que la vida me debía algo. Que si las cosas no salían como yo quería, tenía derecho a quejarme, a resentirme, e incluso, a culpar a los demás por mis problemas.
Pero con el tiempo, descubrí que esa actitud no solo me alejaba de la paz, sino que también me convertía en alguien más frío, más cerrado, menos humano.
La gratitud, en cambio, es revolucionaria. Porque en un mundo que nos incita a siempre querer más, a nunca estar satisfechos, elegir ser agradecido es un acto de rebeldía. Agradecer no significa conformarse, sino reconocer lo que sí tenemos en medio de lo que nos falta. Un techo, un plato de comida, una mano amiga en el momento justo. Pequeñas cosas que, cuando las pierdes, te das cuenta de que eran enormes.
La Gratitud Nos Hace Mejores Personas
Francisco de Quevedo decía que El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien
He notado que las personas verdaderamente agradecidas tienen algo en común: son más generosas, más compasivas, más conectadas con los demás. Porque cuando eres consciente de lo que has recibido, surge naturalmente el deseo de dar.
No por obligación, sino porque entiendes que nada en esta vida es totalmente nuestro; todo es prestado, todo es un regalo en algún sentido.
Eso me sucedió y sucede a mí desde el año 2013, cuando comencé a escribir en el Taller Literario “Espacio Abierto” y en el Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”. Tuve tantos buenos maestros que me cambiaron la vida para siempre. Me dieron tanto que nunca voy a tener cómo pagarles lo que han hecho por mí.
Por tanto, me siento en la responsabilidad de hacer eso mismo por los demás. Por eso soy coordinador de dos talleres y de un grupo literario, intentando emular y honrar a mis maestros. Intento hacer con otros lo que ellos conmigo.
Es mi forma de agradecerles. Es una forma de hacerlo, al menos.
En cambio, las personas ingratas son como pozos sin fondo: por mucho que reciban, nunca es suficiente. Siempre hay una queja, un "pero", una razón para despreciar lo que tienen. Lo peor no es solo que se hacen daño a sí mismas, sino que contagian su negatividad a los demás.
La ingratitud es un veneno que corroe las relaciones, que mata la confianza y que al final, deja a quien la practica cada vez más solo.
La Ingratitud, Uno de los Peores Defectos
He conocido gente con muchos defectos: orgullosos, mentirosos, egoístas. Pero si tuviera que elegir uno de los más destructivos, sin duda sería la ingratitud. Porque una persona ingrata no valora el esfuerzo ajeno, no reconoce el amor que recibe.
Para el ingrato, nada es suficiente. Y lo más triste es que, muchas veces, ni siquiera se dan cuenta de lo que hacen. Están tan habituados a este mal, que lo tienen concientizado como algo normal, lógico y nada negativo.
La ingratitud no solo lastima a quienes dan, sino que también endurece el corazón de quienes la practican. Los vuelve cínicos, incapaces de ver la bondad en el mundo. Y en estos tiempos difíciles, donde la solidaridad y la empatía son más necesarias que nunca, no hay actitud más peligrosa que esta.
Elige ser agradecido siempre
No voy a mentir: hay días en los que cuesta encontrar razones para dar gracias. Cuando el trabajo escasea, cuando la salud flaquea, cuando las decepciones se acumulan. Pero justo en esos momentos es cuando más necesitamos la gratitud. Porque no se trata de ignorar el dolor, sino de no permitir que ese dolor nos robe también la capacidad de ver lo bueno.
Aprovecha cada momento que puedas, pequeño o grande, encima de un escenario, frente a las cámaras, por micrófono, en las redes sociales o en la privacidad de un saludo y agradece a esa o esas personas que te han ayudado alguna vez.
No importa si fue una gran ayuda o una pequeña: dale la mayor de las gracias.
Hoy elijo agradecer. Por el café de la mañana, por la llamada de un viejo amigo, por la salud de mi familia, por el simple hecho de respirar. Porque la gratitud no solo mejora mi vida, sino que también me recuerda que, incluso en la oscuridad, hay pequeñas luces que vale la pena apreciar.
Y al final, eso es lo que nos hace verdaderamente humanos: la capacidad de amar, de reconocer que, a pesar de todo, aún hay razones para seguir adelante. Porque la gratitud no cambia el mundo, pero sí cambia nuestra forma de verlo y actuar en consecuencia.
A veces, eso es todo lo que se necesita: un cambio de perspectiva optimista y agradecida.
Rabindranath Tagore expresó algo que me quedó marcado para siempre: Las raíces bajo la tierra no piden recompensa por hacer que las ramas den frutos.
Sin embargo, también hay un proverbio chino que dice: cuando bebas agua, recuerda la fuente.
Esto me recordó a una conversación con algunos Maestros Guitarristas y ver la forma en que ellos, ya artistas consagrados, Maestros de generaciones, les agradecían a esos primeros profesores de guitarra que tuvieron. Me emocionaba ver con el respeto con el que los trataban. Tal y como si aún fueran sus Maestros y ellos unos simples estudiantes.
Los mejores asientos y privilegios siempre fueron para estos profesores. Un día, hablando de este tema, me dijo el Maestro Ramón Carlos Leyva Pérez: No importa si mi Maestro no se graduó de la Universidad, si no hizo los grandes conciertos ni haya viajado el mundo y yo sí. Él fue el que me captó, el que puso una guitarra en mis manos y me enseñó a tocar.
Sin él, yo no fuera lo que soy hoy ni lo que seré. Por tanto, siempre le estaré agradecido y, aunque no se acuerde o no sepa lo que pienso de él (aunque en una oportunidad, durante una conferencia, donde él estaba de público, se lo dije). Él siempre será mi Maestro.
El Maestro nunca pidió esta gratitud por hacer su trabajo, por hace lo que amaba hacer. Sin embargo, su alumno sí lo agradece.
Uno no debe hacer las buenas acciones esperando el agradecimiento expreso o algo en cambio, sin embargo, no está mal que lo agradezcan. O, al menos, que no sean ingratos.
Así que, con estas reflexiones los invito a conversar en la comunidad sobre la gratitud o ingratitud. Compartan sus opiniones, anécdotas, ejemplos, frases o lo que sea que quieran compartir.
La invitación está hecha.
Gracias a todos.
Maravilloso tema... Hay dos cosas que para mí son imperdonables y que además no tienen cura: la deslealtad y la ingratitud.
Así que claro, me sumo a tu iniciativa y ya preparo mi publicación.
Gracias y éxitos 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Lo appreciaré mucho 🤭
Allá vamos, tendremos mucho que contar
Gracias 🫂
Estaba esperando que nos traerás, agradezco que ya llegó tu iniciativa, te deseo el mayor delos éxitos en ella. Bendiciones 🙏🏼
Muchas gracias 🫂.
Era un tema recurrente en mí y muy necesario hoy en día!
Abrazos
Ahí estaremos
Hola @abelarte, 👏 un hermoso escrito 😻, la gratitud es una de las cosas más hermosas que debemos cultivar, nos hace la vida más placentera, vivir en bienestar.
Prepararé mi participación.
Gracias ☺️
Quedo a la espera!
This was an interesting read, @abelarte . Gratitude is a great topic to discuss. I'll be preparing my entry.
I'll be waiting!
Felicidades @abelarte por esta iniciativa. Este tema es sumamente valioso, perderlo de vista, algo que, tal como acotas, puede ocurrir en algún momento, significa que perdemos de vista lo bueno que nos rodeo, que nos pasa, para dar paso a la ingratitud, ser conscientes de que esto pasa nos permite volver a un mejor camino, al del agradecer por todo. Bonito día.
me siento identificado con tu post! específicamente hay una idea con la que me quedo: (No es solo un sentimiento bonito, ni una frase hecha. Es una decisión consciente, un acto de resistencia contra la amargura y el egoísmo que tanto nos rodean).
agregaría a esta el hecho de que esa decisión consciente nos ayuda a no dejarnos influir por esos estados, mediante el contagio emocional. me refiero a que puede resultar demasiado fácil asumir esa amargura como un estado natural, solo porque no hacemos el esfuerzo de impedir que nos influya.
Saludos mi amigo. Aquí dejo mi reflexión sobre la tematica valiosa de su iniciativa referida a la gratitud.
Exito.
https://hive.blog/hive-131951/@elpastor/el-poder-de-la-gratitud-or-or-reflexion-or-or-esp-eng
Gracias por esta propuesta y por animarte a ser Columnista por un día 🤗
@tipu curate 7
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
Un tema del cual nunca me canso de hablar. Por aquí estaré. Gracias por esta iniciativa, felicitaciones también.
Gracias a usted 😊
La gratitud es un sentimiento poderoso, una forma de ver el mundo. Hay pocos seres capaces de inspirar más rechazo que aquellos por completo carentes de gratitud. Será muy interesante participar en tu iniciativa.
Un tema súper bonito y enriquecedor. Muchas gracias por proponerlo. Acá dejo mi aporte. Saludos desde los llanos venezolanos.
https://hive.blog/hive-131951/@lilianajimenez/gracias-gracias-gracias-la-palabra-mas-hermosa
¡Felicidades! Excelente tema, @abelarte
Gracias ☺️. Espero por su visión experta!
La gratitud es una de las mejores acciones de los seres humanos. Éxitos en tu iniciativa.
Decir gracias sana el alma y de paso llega como un vendaval de energía la cual crece y crece sin detenerse.
Acá mi reflexión y felicidades por ser columnista por un día ☺️
https://peakd.com/hive-131951/@issymarie2/agradecer-en-tiempos-dificiles-el-antidoto-que-sana-esp-eng
Gracias 🫂. Un abrazo grande.
Y como bien dices, gracias y mil gracias!
Excelente propuesta por lo que representa este valor en las relaciones interpersonales y en el bienestar humano.
Muchas gracias por el tema y feliz fin de semana.
Salud y saludos.
Gracias!
My participation:
https://ecency.com/hive-131951/@phyna/gratitude-begins-with-us-la
Quiero felicitarte por esta magnífica iniciativa. Estoy seguro que muchos amigos se sumarán a participar. Desde ya puedes contar con mi presencia y mi apoyo. Como entrante te puedo decir que lo que más existe en este mundo son personas desagradecidas. Y cuando uno encuentra en este breve camino de la vida, una persona que hace de la gratitud el templo de su carácter, es como descubrir un pedacito del paraíso.
Saludos y afectos 🌿✍️
Pues a escribir sobre los desagradecidos...
A los que tenemos que agradecerles que nos muestren cómo no se debe hacer
Saludos y bendiciones, mi participación,
https://hive.blog/hive-131951/@mariperez316/en-total-gratitud-in-total